Solicitan el descongelamiento de regalías de Incahuasi, Santa Cruz advierte con medidas de presión
Personal de la Gobernación y de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz llegaron a La Paz para presentar una solicitud de descongelamiento de las regalías del campo Incahuasi y la certificación de los límites departamentales.

Personal de la Gobernación y de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz llegaron a La Paz para presentar una solicitud de descongelamiento de las regalías del campo Incahuasi y la certificación de los límites departamentales. Esto en base al pronunciamiento que las instituciones cruceñas decidieron ayer y en el que advierten con medidas de presión de no atenderse sus demandas.
El secretario de le Gobernación, Vladimir Peña, y el presidente de la Asamblea Departamental, Marco Mejía, entregaron al Ministerio de la Presidencia la solicitud definida en la audiencia pública celebrada ayer. Fruto de dicha audiencia se emitió un pronunciamiento público en el que exigen al Gobierno nacional la certificación de los límites entre Chuquisaca y Santa Cruz señalando que “son límites oficiales y precisos que no se encuentran sujetos a ningún proceso de delimitación y/o conciliación”.
Además, se conmina al gobierno nacional a “dejar sin efecto la Resolución Ministerial Nº 46/2018 del 31 de enero y culminar el proceso de delimitación entre Chuquisaca y Santa Cruz correspondiente a 30 vértices (51 km) que se encuentran entre los municipios de Villa Serrano y Pucará (distantes de la zona de Incahuasi), para que de esa manera se concluya totalmente la delimitación entre ambos departamentos”.
Además, solicitan el “descongelamiento inmediato de las regalías de Incahuasi y Aquio que por derecho corresponden a Santa Cruz” basándose en el informe técnico de la empresa canadiense que contrató YPFB. Finalmente, advierten con medidas de presión y movilizaciones en caso de no cumplirse sus demandas. “el pueblo cruceño se movilizará bajo la conducción de nuestro Comité Cívico y las diferentes instituciones de Santa Cruz para asumir acciones como ser paro cívico, bloqueo de carreteras u otras que sean necesarias para recuperar nuestra derecho a percibir regalías departamentales”, indica el documento.