Encuentran reservas de gas en el Pozo ‘Los Monos’: producirá 10 millones de pies cúbicos diarios
Esperan encontrar otros 10 millones de pies cúbicos a mayor profundidad. Morales anuncia también nuevas reservas en el área Santa Rosa.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) encontró nuevas reservas de gas a 2 kilómetros de profundidad en el Pozo “Los Monos- x12”, en la provincia del Gran Chaco, en el departamento de Tarija. Alcanzarían a una producción de 10 millones de pies cúbicos de gas diarios.
Además, se anunció que a tres kilómetros de profundidad podría encontrarse otras reservas que aumentarían su producción en otros 10 millones de pies cúbicos diarios.
“La información nos sorprende. Nos informan que en esta Cuenca ‘Los Monos’, el primer resultado arroja que a casi 2 kilómetros de profundidad se encuentra 10 millones de pies cúbicos de gas de producción día”, aseguró el presidente del Estado, Evo Morales, tras una inspección que realizó al mencionado pozo del Gran Chaco.
Por otro lado, Morales también anunció tres nuevas perforaciones en el lugar, con el objetivo de encontrar reservas de producción diaria de entre 60 y 70 nuevos millones de pies cúbicos de gas.
“Además de eso nos informan que cada pozo y cada perforación tienen un presupuesto de 20 millones de dólares, serían tres pozos con 60 millones de dólares de inversión y si hay buenos resultados serán 60 hasta 70 millones de pies cúbicos de producción”, aseguró el primer mandatario boliviano.
Asimismo, anunció que en un lapso de 30 a 35 días también se encontrarían nuevos 20 millones de pies cúbicos de gas a tres kilómetros de profundidad en el campo Santa Rosa, en el departamento de Santa Cruz.
"De acá a unos 30 o 35 días estaríamos llegando a 3 kilómetros de profundidad en el bloque o área llamada Santa Rosa y ahí confirmaríamos si estuviéramos produciendo 20 millones de pies cúbicos", señaló el Presidente boliviano.
Finalmente, Morales también destacó que el Gobierno nacional invierte más de 2.000 millones de dólares de dólares en materia de exploración y explotación de hidrocarburos.
“Cuando planteamos la nacionalización en gobiernos del pasado, la respuesta era que no había inversión. En 2005 la inversión era 200 millones de dólares, ahora casi cada año programamos 2.000 millones de dólares de inversión en hidrocarburos”, agregó.