Salud
César Sánchez
28/02/2018 - 11:36

Como un acto de reciprocidad, Bolivia readecuará su norma para dar atención médica a ciudadanos argentinos

Así lo anunció el Canciller del Estado boliviano. Además, el país enviará una comisión al vecino país para dialogar el tema de salud.

El canciller Huanacuni junto a la ministra de salud Ariana Campero, en palacio de gobierno. Foto: ABI /Enzo De Luca

Fernando Huanacuni, canciller de Bolivia, anunció hoy que el estado boliviano readecuará su norma interna para que en términos de atención médica los ciudadanos argentinos temngan los mismos derechos que los ciudadanos bolivianos, como un acto de reciprocidad con el vecino país.

“Se hará una readecuación de nuestra norma interna para otorgar atención en reciprocidad para que ciudadanos argentinos gocen del mismo derecho que los ciudadanos bolivianos en nuestro territorio”, aseguró Huanacuni en conferencia de prensa.

Además, el Canciller anunció que una comisión especial boliviana se trasladará a Argentina para dialogar sobre el tema de atención en salud recíproca a ciudadanos argentinos en territorio boliviano.

“Despejamos dudas y confirmamos que existe un buen nivel de diálogo en la relación biletaral de ambos países”, agregó Huanacuni.

Esta mañana, el embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, informó que las cancillerías de ambos países se pusieron a trabajar para "bajar los decibeles" al conflicto por la falta de un acuerdo de reciprocidad sanitaria. Así, se estableció la necesidad de concretar de una vez por todas, una reunión entre Macri y Morales que desde el año pasado se postergó en dos oportunidades. La misma podría realizarse durante el mes de abril.

"La Argentina y Bolivia van a trabajar por un acuerdo de reciprocidad en materia de atención sanitaria porque lo que hay que evitar es que surja una xenofobia alrededor de este tema y se saque del eje la hermandad de nuestros pueblos", dijo el embajador.

En esa línea la cancillería boliviana aclaró durante esta jornada mediante un comunicado, que Bolivia no recibió ningún proyecto de convenio en materia de asistencia médica del Gobierno argentino y que solo existió una "nota verbal" de su embajada sobre la intensión de suscribir un convenio que fue trasmitido al Ministerio de Salud boliviano, que respondió en base a normas vigentes.

Álvarez, en ese sentido, dijo que intentará arribar a un acuerdo de reciprocidad sanitario para que ambos países se hagan cargo de la cobertura sanitaria de sus ciudadanos que se encuentren como turistas o radicados.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo