Defensor plantea que las penas a mujeres sean atenuadas en una tercera parte
“Es necesario plantearse desafíos con verdadero enfoque de género”, consideró.

El Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, anunció que su institución planteará que en el nuevo Código Penal en la imposición de las condenas a mujeres las penas sean atenuadas en una tercera parte.
“No es justo que en materia penal se siga tratando a las mujeres al igual que a los hombres”, señaló la autoridad tras una visita al Centro de Orientación Femenina de Obrajes. “Es necesario plantearse desafíos con verdadero enfoque de género”, consideró.
El Defensor señaló que en Bolivia, el porcentaje femenino de personas privadas de libertad es el más alto de la región, y este porcentaje se fue reduciendo a través de los decretos presidenciales de indulto que incluían enfoque de género. “Más de 1.410, el 25% de las personas beneficiadas con indultos o amnistías desde el año 2012 al 2017, fueron mujeres. Actualmente, Bolivia continúa teniendo el porcentaje más alto (7,8%) de mujeres privadas de libertad, con más de 1.400 mujeres, de las que el 38% se encuentran por delitos no violentos o de microtráfico”, señaló.
La Directora del Centro de Orientación Femenina de Obrajes, My. Leticia Zapana, manifestó que es necesario extremar esfuerzos entre las instituciones estatales y privadas para replicar estas acciones en favor de las mujeres privadas de libertad ya que muchas de ellas no cuentan con el apoyo de sus familiares, teniendo que asumir solas y en situación de cárcel el cuidado y crianza de sus hijos como cabezas de familia.