Naciones Unidas y Bolivia firman Marco de Complementariedad centrado en cuatro áreas
Las áreas identificadas responden a las prioridades de desarrollo del país en el periodo 2018 - 2020.

El Estado Boliviano firmó el Marco de Complementariedad de Naciones Unidas para el Vivir Bien 2018 – 2020 enfocado en cuatro áreas de trabajo que responden a las prioridades nacionales de desarrollo del país. El convenio fue firmado por la ministra de Planificación, Mariana Prado y el Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas, Mauricio Ramírez.
El convenio es un marco estratégico de programación que se centra en: el desarrollo social inclusivo hacia un ser humano integral, el desarrollo integral y la economía plural, la gestión pública y la justicia plural, y la interculturalidad, descolonización y despatriarcalización. “Cada una de las áreas, resultados e indicadores de medición responden a los principales desafíos de desarrollo y a las prioridades planteadas por Bolivia según figuran en el Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 y 2020 y en los 13 pilares de la Agenda Patriótica 2025”, indicó Ramírez.
En el proceso de identificación de las áreas a trabajar, habrían participado servidores públicos, representantes de organizaciones sociales, Organizaciones no Gubernamentales, empresarios y un grupo de personas en situación de vulnerabilidad.
Además, el Marco de Complementariedad se basa en tres principios programáticos y dos ejes transversales. Siendo los principios los derechos humanos y no dejar a nadie atrás; el desarrollo sostenible y resiliencia y la transversalización del enfoque de género. Y los ejes: el voluntariado y el fortalecimiento de las bases de datos.