El MAS, la UD y el PDC son los partidos con más candidatos por escaños indígenas
El Movimiento Al Socialismo (MAS), la Unidad Demócrata (UD) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) son las tres organizaciones políticas que cuentan en sus listas con un mayor número de candidatos por los escaños especiales en comparación a el Movimiento Sin Miedo (MSM) y y el Partido Verde de Bolivia (PVB) .

La Paz, 15 de julio (Oxígeno).- El Movimiento Al Socialismo (MAS), la Unidad Demócrata (UD) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) son las tres organizaciones políticas que cuentan en sus listas con un mayor número de candidatos por los escaños especiales en comparación a el Movimiento Sin Miedo (MSM) y y el Partido Verde de Bolivia (PVB) .
De acuerdo a la Ley 421 de distribución de escaños, Bolivia tiene siete circunscripciones indígena especiales. De los nueve departamentos del país sólo Potosí y Chuquisaca no cuentan con esta representación.
Edwin Herrera, candidato a diputado por La Paz y dirigente del MSM, afirmó que la representatividad de los indígenas dentro las filas de los Sin Miedo, se respeta. La lista de esta fuerza política presenta candidatos especiales en La Paz y en Pando.
Pese a que en las listas de Unidad Demócrata (UD), Santa Cruz, La Paz, Oruro, Tarija, Beni y Pando, muestran representación originaria, el dirigente campesino Rafael Quispe, candidato a diputado plurinominal por La Paz de esta fuerza política, dice que los pueblos indígenas en estas nóminas no está representada, pese a la inclusión de Savina Cuellar como primera senadora por Chuquisaca.
“No hay tanta representación indígena como queremos. Si vemos las listas mantienen esa exclusión”, dijo.
El partido que mayor representatividad originaria tiene en sus listas de escaños especiales es el MAS. Las nóminas de Santa Cruz, La Paz, Oruro, Tarija, Beni, Pando y Cochabamba tienen a candidatos que cumplen con los requisitos.
De acuerdo a la plancha electoral del Partido Demócrata Cristiano, Santa Cruz es el único departamento donde existe un candidato a la circunscripción especial.
Para Gamal Sherman, candidato a primer senador por esta organización política, la presencia de la indígena Tomasa Yarhui, candidata a la vicepresidencia por este bloque , “es más que suficiente” para mostrar la cara de los pueblos originarios.
“Nuestra forma de elección obedece la propia realidad de cada uno de los departamentos”, justificó.