Entregan a la Cancillería documentos de la denuncia contra Solón y Archondo
Están acusados de nombramientos ilegales e incumplimiento de deberes, porque Solón habría nombrado a Archondo como embajador de Bolivia ante la ONU.

El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, a través de sus dos máximas autoridades, Héctor Arce y Gonzalo Trigoso, entregaron hoy al Canciller una serie de documentos que son los antecedentes del proceso judicial contra Pablo Solón y Rafael Archondo.
Trigoso entregó 18 documentos que suman más de 125 páginas para que la Cancillería prosiga con los procesos. Por su parte, el canciller Fernando Huanacuni indicó que son antecedentes de 11 pruebas de derecho que serán remitidos a la junta de procesos para que los analicen y realicen las acciones correspondientes.
La denuncia, presentada en septiembre de 2016, acusa a Solón y Archondo de nombramientos ilegales e incumplimiento de deberes. Arce presentó documentos en los cuales Solón, al dejar el puesto de Embajador de Bolivia ante la ONU, nombra a Archondo en esta representación. “El hecho de que un embajador saliente haya nombrado directamente y haya acreditado a un supuesto nuevo embajador es un delito”, sentenció Arce.
Además, Arce acusó a Solón de estar realizando una campaña internacional para buscar su impunidad, “como ustedes conocen han cometido actos irregulares y a la fecha se encuentran realizando una amplia campaña internacional para buscar una posible impunidad sobre sus actos”, indicó.
En las semanas pasadas aparecieron en las redes sociales fotografía de varias personas de distintas partes del mundo dando su apoyo a Solón. El pasado 25 de julio, éste presentó ante el juzgado anticorrupción una solicitud para declare probada la excepción y prescrita la acción legal; alega que esta denuncia está prescrita pues han pasado 6 años desde el hecho y de acuerdo al código penal este tipo de acciones prescriben en 5 años.