Congreso de YPFB está orientado a la industrialización del gas
"Nuevos actores, tecnologías y mercados: el desafiante capítulo de la industria de los hidrocarburos”, es el tema que se desarrolla en Santa Cruz.

El VII Congreso de Gas y Petróleo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) fue inaugurado hoy por el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. El objetivo de éste es enfocarse en la industria del gas.
“Nuevos actores, tecnologías y mercados: el desafiante capítulo de la industria de los hidrocarburos”, es el tema que se desarrolla en el Congreso en Santa Cruz, en el que participan compañías petroleras y escuelas de América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia.
En su discurso, Sánchez elogió la política petrolera boliviana, el acceso al gas domiciliario y señaló que se tiene una “YPFB sana y queremos hacer una mejora continua”. Además, resaltó los avances exploratorios, “la exploración se ha parado en todo el mundo, y no ha sido la excepción en Bolivia, pero en Bolivia hemos tenido la rapidez, la celeridad de hacer estas normas que puedan tener una gran expectativa de incrementar reservas y producción”, señaló, y destacó que en los últimos 11 años se haya obtenido una renta petrolera de 33.000 millones de dólares. Del encuentro también participará el nuevo presidente de YPFB, Oscar Barriga.
Las compañías participantes son Gazprom de Rusia, IGU-España y Repsol de España, YPF, Refinor y Pluspetrol de Argentina, Foro de Países Exportadores de Gas de Catar, IHJ de Estados Unidos, Shell de Holanda, Compañía Matogrossense de Gas y ARGUS de Brasil, Petropar de Paraguay, Newsbase Research del Reino Unido y Schlumberger de Estados Unidos.
Además, llegaron representantes de Colorado School of Mines, S&P Global Platt de Estados Unidos, Shirshov Institute of Oceanology Ras de Rusia, Strataimage Consultoria de Brasil y Newsbase Research de Reino Unidos.