Bolivia y Chile dialogan sobre conflictos fronterizos
Bolivia propone elaborar un protocolo de actuaciones para la cooperación y facilitación fronteriza y la coordinación para la lucha contra delitos transfronterizos.

Las delegaciones de Bolivia y Chile iniciaron este martes a las 8:30) la reunión del Comité de Fronteras en la ciudad de Santa Cruz. La delegación chilena está compuesta por 24 funcionarios y la directora de Límites de la Cancillería, Jimena Fuentes; la representación boliviana está presidida por Dayana Ríos, directora general de Relaciones Bilaterales, la acompañan 37 funcionarios.
El objetivo es alcanzar acuerdos en asuntos de conflictos de frontera y lucha contra delitos transnacionales que involucran al Ejército y la Policía; además de temas relacionados con el control aduanero. Al final de la reunión se presentará un acta final con los acuerdos.
La delegación boliviana.
Según informó el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, uno de los temas que se presentará es el robo de autos, denunció que en este delito están involucrados militares bolivianos, denuncia que fue rechazada por el ministro de Defensa, Reymi Ferreira quien le pidió a Muñoz muestre pruebas de su “temeraria” acusación.
La delegación chilena
La reunión del Comité de Fronteras no se realiza desde hace seis, en 2011, cuando Bolivia presentó la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Se organizó la reunión después de dos incidentes fronterizos: el primero el 19 de marzo, cuando nueve funcionarios bolivianos fueron detenidos cuando realizaban un operativo de lucha contra el contrabando; el segundo, el 7 de julio cuando dos carabineros chilenos cruzaron la frontera persiguiendo un auto.
Cuando el encuentro empezaba, el presidente Morales, a través de su cuenta en Twitter, apuntó a la posibilidad de pensar un diálogo más amplio con Chile, aunque no se refirió a la reunión, lo hizo sobre el mar.
La XIII Reunión del Comité de Fronteras entre Bolivia y Chile trabajará en las siguientes comisiones:
- Cooperación fronteriza, tocará temas como la restitución de autos robados, la lucha contra el narcotráfico y delitos transnacionales.
- Defensa civil, tratará temas sobre la prevención de riesgos y la atención de desastres.
- Facilitación fronteriza.
- Controles integrados analizará los pasos Tambo Quemado- Chungará; Pisiga-Colchane, Charaña-Visviri, los hitos Cajones y Ollagüe.
- Aduanas, coordinará mecanismos para disminuir el contrabando.
- Migraciones tratará la facilitación de procedimientos de verificación de documentación de menores de edad, la implementación de la tarjeta andina migratoria electrónica, un protocolo para prevenir casos de trata de personas o tráfico de migrantes.
- Temas sanitarios y fitosanitarios incluirá el certificado para productos agropecuarios en tránsito.