ASOFAMD exige que se conforme Comisión de la Verdad
Buscan que esta Comisión investigue la desaparación de bolivianos en el país, en Argentina y Chile y a los latinoamericanos que desaparecieron en Bolivia.

En el marco de la Semana internacional del detenido desaparecido, la Asociación de familiares de detenidos desaparecidos y mártires por la liberación nacional (ASOFAMD) exige que se conforme la Comisión de la Verdad, cuya norma fue promulgada el 23 de diciembre de 2016. Para apoyar esta causa llegó un representante de Argentina y los abogados italianos que lograron una sentencia contra gobernantes involucrados en el Plan Cóndor.
Los familiares no podemos seguir esperando más de 40 años por justicia, verdad y memoria”, declaró Ruth Llanos, presidente de ASOFAMD. Además, señaló que buscan que esta Comisión investigue no sólo a los bolivianos desaparecidos dentro del país, sino a los que desaparecieron en Argentina y Chile y a los latinoamericanos que desaparecieron en Bolivia.
Asimismo, Jorge Ithuburu, representante de la Asociación 24 de Marzo de Argentina, indicó que el trabajo de este tipo de comisiones en otros países “fueron siempre la base primera para poder hacer cualquier juicio, cuando se junta documentación con criterios legales y científicos, podemos tener acceso para abrir causas judiciales en otros países”. Él llegó junto a los abogados italianos que llevaron adelante el juicio en Roma contra ex dictadores latinoamericanos.
En enero de 2017, una corte de Roma sentenció a cadena perpetua a ocho personas por el asesinato de 23 ciudadanos italianos en el marco del Plan Cóndor, que involucró a los gobiernos de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil y Bolivia; entre los condenados estaba el ex dictador boliviano Luis García Meza, de 87 años y quien cumple una sentencia de 30 años.