Gabinete extraordinario
Redacción Oxígeno
01/09/2016 - 11:18

Cinco decretos plantean un nuevo régimen para las cooperativas mineras

El tercer decreto otorga la facultad de controlar las ganacias de las cooperativas, si se comprueba que hay acumulación de riqueza, la cooperativa será obligada a convertirse en empresa privada.

Los ministros de Minería, César Navarro, de Gobierno, Carlos Romero, y de Trabajo, Gonzalo Trigoso. Foto: ABI

Los ministros de Minería, César Navarro, de Gobierno, Carlos Romero, y de Trabajo, Gonzalo Trigoso presentaron esta mañana cinco decretos que buscan regular el funcionamiento de las cooperativas mineras, también anunciaron que las Federaciones que las representan dejarán de recibir aportes.

El Gobierno se reunió esta mañana en un gabinete extraordinario y aprobó cinco decretos que fiscalización el trabajo de las cooperativas mineras del país. El gabinete fue convocado por el presidente Morales, luego del conflicto en el que el viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes fue asesinado por los cooperativistas.

Los decretos se refieren a las concesiones mineras y la forma de trabajo, a los trabajadores y al uso de dinamita en protestas. Además, el ministro Navarro explicó que el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (SENARECOM) ha emitido una resolución que disuelve los convenios con las federaciones departamentales, para el aporte de las cooperativas, a las federaciones departamentales y nacionales para garantizar su funcionamiento.

DECRETOS SOBRE EL TRABAJO DE LAS COOPERATIVAS

Son tres y fueron presentados por el ministro de Minería, César Navarro, quien explicó que se revertirán las concesiones otorgadas a cooperativas que hayan firmado contratos de riesgo compartido, arrendamiento o subarrendamiento con empresas privadas internacionales.

El segundo decreto faculta al ministerio de minería a la verificación y reversión de áreas que no tengan actividad minera.

El tercer decreto otorga la facultad para controlar las ganancias de las cooperativas. Navarro explicó que cada cooperativa deberá declarar el número de asociados que tiene, el valor y el volumen de producción, y la distribución de sus ganancias. Si la entidad fiscalizadora comprueba que hay acumulación de riqueza, la cooperativa será obligada a convertirse en empresa privada.

DECRETO SOBRE LOS TRABAJADORES

Este fue presentado por el ministro de Trabajo, Gonzalo Trigoso, ya que se refiere a los derechos de los trabajadores.

Se refiere a los trabajadores de cooperativas, llamados “segunda mano” o peones y les otorga el derecho a la sindicalización. Además quedan amparados por la ley del trabajo y deben gozar de todos los derechos y beneficios de los trabajadores del país, incluidos el derecho a un seguro de salud y el subsidio de natalidad, que hasta el momento solo tenían los socios.

DECRETO QUE PROHIBE EL USO DE DINAMITA

Lo presentó el ministro de Gobierno, Carlos Romero, se refiere al uso de dinamita como arma letal. Según el ministro el decreto prohibe el uso, porte y tenencia de explosivos en movilizaciones, marchas o mitines ya que se constituye en un peligro para quien la manipula, para los que están alrededor y para la propiedad pública y privada.

Según explicó la autoridad, contravenir esta norma se constituye en una figura criminal penalizada con la privación de libertad entre 1 y 4 años. También se establece la responsabilidad civl, por lo que los autores deberán pagar por los daños que causen a la personas y a las propiedades.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo