El presidente recibió los primeros rayos del sol en su residencia
Evo Morales no pudo acudir a la ceremonia ritual en Tiahuanaco, pero la celebración se replicó en su residencia, el vicepresidente estuvo presente en su lugar.

El presidente Evo Morales recibió el Año Nuevo Andino Amazónico 5524 en la residencia presidencial acompañado de autoridades y de dirigentes de las organizaciones sociales, campesinos y cocaleros. El vicepresidente Álvaro García Linera celebró la llegada del Año en Tiahuanaco a 72 kilómetros de La Paz.
El Primer Mandatario, acompañado de amautas participó de un ritual ancestral en una mesa de ofrenda a la Pachamama (Madre Tierra) para recibir la energía cósmica.
"Hemos preparado una mesa, wajcta con flores, hierbas aromáticas y alimentos para recibir al padre sol, se ha preparado con muchos agradecimientos, porque el año pasado nos ha dado mucho", explicó uno de los amautas y recordó que en esta fecha se celebra el "retorno del padre sol" (Wilkakuti).
En Tiahuanaco se celebró una ceremonia ancestral a la que asistió el vicepresidente Alvaro Garcíaa Linera, acompañado de varios ministros, campesinos originarios, trabajadores, visitantes nacionales y extranjeros.
"Estamos en un día especial, en un lugar muy especial. Es un día especial porque miramos y agradecemos lo que hemos recibido el año anterior y venimos con fe a pedir que el próximo año traiga bienestar para todo el pueblo, trabajo, y estabilidad", remarcó el Vicepresidente.
"Es un buen año y pedimos que siga en ese camino de crecimiento y bienestar porque es el camino de nuestra emancipación. Desde la cuna de la civilización andino amazónico un saludo a todos los pueblos del mundo", remarcó.
En el país se organizaron ceremonias ancestrales en 200 sitios sagrados del país. Entre los sitios sagrados más conocidos se encuentran Uyuni, en Potosí; el Volcán Thunupa de Oruro; Peñas y la Isla del Sol de La Paz; Waraco Apacheta de El Alto; el parque Piñata de Pando, Cerro Senac de Tarija, además de los sitios institucionalizados como Tiahuanaco, en La Paz y Samaipata, en Santa Cruz.