UN presenta denuncia de audio en Sucre y el TSE compromete su análisis en Sala Plena
En entrevista con el periódico digital Oxígeno.bo, el delegado de Unidad Nacional (UN), Francisco Aramayo, aseguró que a la denuncia se adjunto el audio de la conversación que tuvieron 25 funcionarios del Ministerio de Hidrocarburos con el jefe de Recursos Humanos y Administrativos, Lidio Corvera Tarifa, que instruye a sus funcionarios al fraude.

La Paz, 20 de febrero (Oxígeno).- Unidad Nacional (UN) presentó este sábado en Sucre, la denuncia por el audio difundido, supuestamente, por funcionarios del Ministerio de Hidrocarburos en el que estarían recibiendo ordenes, del jefe de la unidad de recursos humanos y administrativos, el Lic. Lidio Corvera, para anular las mesas en el caso de que la opción “ No” se imponga este domingo, 21 de febrero.
En entrevista con el periódico digital Oxígeno.bo, el delegado de Unidad Nacional (UN), Francisco Aramayo, aseguró que se adjunto el audio de la conversación que tuvieron 25 funcionarios del Ministerio de Hidrocarburos con el jefe de Recursos Humanos y Administrativos, Lidio Corvera Tarifa, el viernes 19 de febrero.
En el audio que circula por distintos grupos de Whtasapp se escucha, que Corvera instruye lo siguiente: “Si en tu mesa has perdido, es decir el margen es largo, para qué vas a discutir, es imposible, si tú ves que, digamos, ojalá no se dé, el No (tiene) 65% y tú 30%, para qué vas a pelear, te vas a hacer sacudir. Pero si estás 40-41%, ahí hay que ver a como dé lugar revertir la cosa, observar, colocar cualquier cosa, inventarse”.
Al respecto el delegado de UN, explicó que lo realizado por el funcionario del Ministerio de Hidrocarburos es considerado un delito electoral y las sanciones al que puede ser sometido Corvera son: “desde la inhabilitación hasta la sanción más grave como ser la prisión”.
Por su parte, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, indicó que tomó conocimiento del audio a través de las redes sociales y medios de comunicación. Comprometió hacer un análisis de la denuncia en Sala Plena.
“Vamos a tramitarla, previo informe jurídico y técnico y después Sala Plena tomará conocimiento para definir lo que corresponda. Obviamente no puedo verter ningún criterio para no inhabilitarme en mi decisión en Sala Plena”, indicó el vocal del TSE a Oxígeno.bo.
El inciso a) del Art. 238 de Ley de Régimen Electoral establece que: “ La autoridad, servidora pública o servidor público que dicte convocatoria a un proceso electoral, referendo o revocatoria de mandato, de alcance nacional, departamental, regional o municipal o emita instrucciones contrarias a la Constitución Política del estado o a la Ley; o ejecute o hiciera ejecutar dichas instrucciones, será sancionada con la pena privativa de libertad de dos (2) a cinco (5) años de inhabilitación para el ejercicio de la función pública”.
///