César Sánchez
11/02/2016 - 19:49

Si ganando en La Haya Bolivia no logra una justa negociación con Chile, puede volver a este tribunal

Si el país  gana la demanda marítima en la Corte Internacional de Justicia de la Haya y Chile no negocia bajo los términos que se dictaminen, Bolivia puede volver a acudir a este tribunal. Así lo anunció hoy Monique Chemillier-Gendreau, abogada que forma parte del equipo jurídico internacional boliviano.

La Paz, 11 de febrero (Oxígeno).- Si el país gana la demanda marítima en la Corte Internacional de Justicia de la Haya y Chile no negocia bajo los términos que se dictaminen, Bolivia puede volver a acudir a este tribunal. Así lo anunció hoy Monique Chemillier-Gendreau, abogada que forma parte del equipo jurídico internacional boliviano.

Chemillier-Gendreau explicó que la Corte de la Haya dictaminará si Chile tiene o no la obligación de negociar con Bolivia respecto a una salida soberana al mar, pero también puede “añadir algo acerca de la naturaleza y del contenido de esa obligación”. Es decir, que también puede dictaminar las bases de cómo puede ser una hipotética negociación entre ambos países.

“Si hemos tenido una calificación de la negociaciones en el fallo, tendremos una base para decir, meses o semanas después del fallo, si esas negociaciones están conformes a lo que ha dicho la corte o no”, dijo Chemillier-Gendreau.

La asesora internacional de la demanda marítima explicó que, en caso de estar conformes a la sentencia de la Corte, Bolivia estaría en condiciones de volver a recurrir a la Haya “para decir que necesitamos una interpretación de su fallo procedente”.

Por otra parte, Remiro Brotóns –otro asesor internacional de la demanda boliviana- afirmó que el fallo que dio la Corte de la Haya, el pasado 24 de septiembre,  rechazando la objeción preliminar de Chile sobre su competencia en el caso, no limitó en ningún sentido la petición boliviana.

“La sentencia no limita ni un ápice el petitorio de Bolivia y por lo tanto éste se mantiene íntegro, de cara al debate sobre el fondo. No debe haber ningún tipo de duda sobre ese particular, lo que hemos pedido es lo que la corte considera que podemos seguir pidiendo. La sentencia no altera la línea que marcamos en nuestra demanda”, aseguró.

Similar opinión tuvo Monique Chemillier-Gendreau, quien aseveró que “la corte no puede negociar, no puede entrar en el fondo, solo puede decir si hay o no hay una obligación de negociar”.

El pasado 24 de septiembre, la Corte Internacional de Justicia de la Haya rechazó la objeción preliminar de Chile y se declaró competente para revisar la demanda marítima boliviana.

Tras el fallo, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, y el entonces agente chileno ante la Haya, Felipe Bulnes, señalaban que “el fallo ha modificado sustancialmente la demanda boliviana. Lo que la Corte ha resuelto es que Bolivia no está pidiendo una obligación de negociar que pudiera finalmente conducir por imposición de la Corte a una salida al mar".

Es decir que, en opinión de los chilenos, "la naturaleza del  juicio ha pasado a quedar sustancialmente limitada o modificada" y que la obligación de negociar una salida al mar "tampoco existe".

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo