Rigen el Código Procesal Civil y el Código de Familias con el objetivo de agilizar la justicia
Desde hoy, 10 de febrero, rigen ambas normas conocidas también como los “Códigos Morales”. Desde Sucre, el mandatario indicó que ahora depende de los administradores de justicia poner en marcha los nuevos códigos para mejorar la justicia en Bolivia.

La Paz, 10 de febrero (Oxigeno).- El presidente Evo Morales puso en vigencia el Código Procesal Civil y el Código de Familias en un acto oficial en Sucre con el objetivo de recudir la carga procesal en los juzgados.
Desde hoy, 10 de febrero, rigen ambas normas conocidas también como los “Códigos Morales”. Desde Sucre, el mandatario indicó que ahora depende de los administradores de justicia poner en marcha los nuevos códigos para mejorar la justicia en Bolivia.
“Esta en vigencia un nuevo Código Procesal Civil, ya el quinto Código aprobado por la Asamblea Legislativa (…) Por primera vez, códigos planificados, inspirados en la justicia boliviana”, aseguró Morales.
Entre las bondades del nuevo Código Procesal Civil se encuentra que cada una de las partes podrá acudir a un conciliador antes de ingresar a un proceso.
Por su parte, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Pastor Mamani, explicó los juicios en materia civil se realizarán de forma oral. “Solo lo escrito será la demanda, la respuesta y la reconvención”, aclaró.
Dijo que las nuevas normativas apuntan a eliminar la “chicanearía”. Los jueces, fiscales o abogados que dilaten los casos “de mala fe” serán sancionados hasta con ocho horas de arresto.
En caso del Código de Familias, Mamani informó que se elimina la figura del concubinato. “Esto da vía libre a la unión libre o matrimonio”, dijo.
En caso del divorcio, se elimina las causales y se establece la asistencia familiar que podrá ser otorgada hasta los 25 años de edad de los hijos.
///