Ros Mery Machaca
15/06/2014 - 21:02

El G77 se relanza desde Bolivia con la meta de erradicar la pobreza

"La erradicación de la pobreza es el mayor problema que afronta el mundo una condición indispensable del desarrollo sostenible. Debe seguir siendo el objetivo central y conductor de la agenda para el desarrollo después del 2015", dijo el mandatario ante los asistentes de la Cumbre extraordinaria que se efectuó en la ciudad de Santa Cruz.

Foto AFKA: una parte de los mandatarios y representantes de las 133 naciones que participaron en la Cumbre de Santa Cruz

 Santa Cruz, 15 de junio (Oxígeno).- La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de la agenda de desarrollo post 2015, así lo señala en la conclusión de la “Declaración de Santa Cruz”, aprobada por los líderes de la Cumbre del G77 + China este domingo, y que fue leída esta noche por el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales. 

"La erradicación de la pobreza es el mayor problema que afronta el mundo una condición indispensable del desarrollo sostenible. Debe seguir siendo el objetivo central y conductor de la agenda para el desarrollo después del 2015", dijo el mandatario ante los asistentes de la Cumbre extraordinaria que se efectuó en la ciudad de Santa Cruz.

El presidente Morales señaló que la Declaración de Santa Cruz  contempla 242 puntos, pero que solo 22 fueron aprobados  con miras a un nuevo orden mundial para vivir bien. “Reconocemos que en algunos países existen paradigma del vivir bien con un desarrollo encaminado a alcanzar las necesidades culturales, materiales y espirituales de las sociedades”, indica la conclusión.

El punto número 15 de la Declaración de Santa Cruz señala: "Hacemos hincapié en que nuestras principales prioridades son promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y equitativo, crear mayores oportunidades para todos, reducir las desigualdades, mejorar los niveles de vida básicos; fomentar el desarrollo social equitativo y la inclusión; y promover una ordenación integrada y sostenible de los recursos naturales y los ecosistemas que preste apoyo, entre otras cosas, al desarrollo económico, social y humano, facilitando al mismo tiempo la conservación, la regeneración, el restablecimiento y la resiliencia del ecosistema frente a los desafíos nuevos y emergentes".

Además entre los puntos de conclusión se encuentran la ratificación del principio de unidad, el respeto a la madre Tierra, complementariedad, solidaridad, luchar contra las desigualdades, socializar en los paíse el vivir bien, respetar el derecho de los pueblos, generar la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres.

Asimismo, señala que la crisis de la deuda suelen ser cotosas, perturbadoras para países que están desarrollo, no permitir que los fondos paralicen la restructuración de la deuda de los países en desarrollo, condenar el espionaje, entre otros.  

Los participantes  de la Cumbre del G-77 + China durante la reunión declararon que la futura agenda mundial debe comprometer a la comunidad internacional erradicar la pobreza antes del 2030.

“La erradicación de la pobreza es el mayor problema que afronta el mundo y una condición indispensable de desarrollo sostenible”, sostiene la declaración y cuyo documento fue leído  en sesión plenaria por el embajador boliviano ante la ONU, Sacha Llorenti.

Sostuvo que la declaración previamente consensuada en Nueva York, dice, “estamos firmemente convencidos de que la agenda para el desarrollo 2015 debe reforzar el compromiso de la comunidad internacional de erradicar la pobreza para el año 2030”, menciona.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo