Redacción Oxígeno
02/12/2015 - 18:56

Rafael Correa escoge el ocaso político

Pese a que él fue el gran impulsor de una reforma constitucional que permitirá la reelección indefinida y que se votará mañana en la Asamblea General, sorpresivamente Correa pidió a su bloque mayoritario (con 100 de los 137 escaños) que la reforma empiece a regir después de 2017, cuando se celebran las próximas elecciones.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa (Foto: DPA)

02 de diciembre (DPA) - El presidente de Ecuador, Rafael Correa, en torno a quien ha girado la política del país en los últimos nueve años, generó un auténtico terremoto político al declinar su posible candidatura para los comicios de 2017, dando un paso hacia lo que podría significar su ocaso político.

Pese a que él fue el gran impulsor de una reforma constitucional que permitirá la reelección indefinida y que se votará mañana en la Asamblea General, sorpresivamente Correa pidió a su bloque mayoritario (con 100 de los 137 escaños) que la reforma empiece a regir después de 2017, cuando se celebran las próximas elecciones.

En 2013, cuando propuso reformar la Constitución, el mandatario consideraba que su proyecto político, la autodenominada "revolución ciudadana", podría quedar truncada a partir del cierre de su segundo período en 2017 en vista de que avizoraba "una restauración conservadora" no solo en su país sino a nivel regional. El oficialismo aprovechó la solicitud presidencial para incorporar además otras 16 enmiendas a la Carta Magna.

Tras un año de debates y cuando la comisión ocasional de la Asamblea se alistaba a expedir su informe final, el mandatario ecuatoriano sorprendió con otro pedido: que se apruebe la reelección pero que le excluyan por intermedio de una disposición transitoria.

Correa argumentó ahora que el cambio se debe a que no quiere que se interprete que esa enmienda se hace para que él saque ventaja. Le molesta, aseguró, "que esa enmienda le haga aparecer que busca reformar instituciones para favorecerse en lo personal". Nada impide, sin embargo, que vuelva a ser candidato a partir de 2021, ahora sí con reelección indefinida, como ocurrirá también con el resto de los cargos de elección popular.

Correa varió su discurso y afirma ahora que no ve a la oposición lo suficientemente fuerte. "Sin arrogancias", subrayó, cualquiera de sus cuadros vencería a sus contrarios porque han demostrado demasiada dispersión.

El proyecto de la reelección indefinida ha impulsado en Ecuador grandes protestas sociales que se sucedieron este año en las principales ciudades del país y que se repetirán este jueves durante la jornada de votación de la reforma. Esta plataforma unió en las calles a todos los sectores antagónicos al Gobierno.

Los analistas creen por ello que pueden existir otros motivos por los que Correa desea ahora salir del escenario, aunque sea de manera temporal.

El legislador opositor Ramiro Aguilar opina que el mandatario cuenta con estudios que marcarían "una dura caída en las encuestas" y que con estos números Correa "no tiene la segunda vuelta ni la Presidencia aseguradas".

"Creo que a Correa se le acabó su tiempo de vida política y está en su ocaso. Lo que estamos viendo es eso y puede volverse más patético en un año", comentó a dpa.

Por su parte, el historiador Enrique Ayala piensa que el oficialismo "buscó tramposamente" cambiar la Constitución, y que con las marchas callejeras de este año "el Gobierno se tambaleó y dio un paso atrás".

El escritor y editor Gonzalo Ortiz advierte que la desaceleración económica que vive el país por el desplome del precio del petróleo y la apreciación del dólar es una buena razón para apartarse del manejo del país.

"La falta de empleo, causa de la desesperación de sectores grandes de la población, va a erosionar la popularidad que aún tiene Correa y le hará muy complicado ganar las elecciones", aseguró.

Desde el sector afín al Gobierno se puntualizó por el contrario que el actual presidente de Ecuador deja un legado que se sabrá "defender", conforme expresó la secretaria del Movimiento Alianza País (AP), Doris Soliz.

La reforma sobre la reelección no fue propuesta para el presidente Correa, "sino para dar posibilidad de postularse a cualquier ecuatoriano y postularse no es aferrarse al poder".

En la discusión del tema intervino el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien contó una conversación con Correa en la que éste le había dicho que deja el poder por razones "familiares".

La revelación fue aclarada por la secretaría de Comunicación de Ecuador (Secom), que puntualizó que las razones son "estrictamente políticas", porque Ecuador vive "un escenario de candidaturas de oposición debilitadas".

El asambleísta Fausto Cayambe, un político muy allegado al mandatario, no cree que estemos asistiendo al retiro de Correa de la vida política ecuatoriana, sino al acto democrático de un líder "que no está pensando en sus intereses, sino en el país" declaró a dpa.

Desde que asumió este Gobierno se buscó la posibilidad de que "cualquier ecuatoriano se postule las veces que quiera" y esa postura es la que se mantiene, señaló Cayambe.

En el transcurso de su gestión presidencial, Correa compró un departamento en Bruselas, Bélgica, porque tiene planes de irse a vivir en ese país europeo debido a que su esposa es belga y sus hijas empezaron estudios en Francia.

"Me iré a vivir a Bélgica, se lo he ofrecido a mi esposa", declaró cuando culminaba su primer período de gobierno. "Ojalá pudiera conseguir un puesto de profesor en Lovaina, la Vieja, sería el tipo más feliz dando clases en mi universidad (allí estudió Economía)", agregó Correa.

En los medios ecuatorianos se especula mucho estos días sobre el futuro de Rafael Correa. Algunos son incrédulos y creen que el economista que gobernará 10 años en el país andino hasta 2017, volverá con nuevos bríos en 2021.

///

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo