Redacción Oxígeno
05/06/2014 - 10:25

El TSE se disculpa, pero continúa el calvario de quienes buscan empadronarse

Jóvenes que votan por primera vez, cambio de domicilio, deficiencias técnicas y la falta de capacitación de algunos empadronadores, son las falencias que se identificó el Órgano  Electoral.  Y el Sereci  La Paz, informó que ocho técnicos renunciaron a sus puestos por las agresiones verbales y físicas a los técnicos.

Foto.Oxígeno

La Paz, 5 de junio (Oxígeno).- Miles de jóvenes que van a cumplir 18 años de edad hasta el 12 de octubre o vecinos que han cambiado de residencia deben esperar por hasta ocho horas para inscribirse en la notaria electoral. En diversos casos deben hacer frente al desconocimiento del notario o a problemas técnicos que prolongan la espera. Así el Tribunal Supremo Electoral (TSE) atribuye esta situación a los jóvenes que votan por primera vez, a las deficiencias técnicas y la falta de capacitación de algunos empadronadores.

Esta situación va a cumplir dos semanas. El registro concluirá el próximo lunes, pero todas las notarías presentan largas filas desde muy de madrugada. La gente de distintas zonas y las ciudades de La Paz, Santa Cruz y El Alto busca empadronarse, para cumplir con su derecho ciudadano el próximo 12 de octubre, día de las elecciones presidenciales; sin embargo, la desinformación y la falta de equipos para cumplir con la demanda, hace que la gente incluso tome medidas violentas contra los funcionarios del Órgano Electoral.

Las carencias son muchas, una de ellas la falta de capacitación a los técnicos que fueron contratados por el TSE que a criterio de los ciudadanos “no saben ni siquiera utilizar el teclado de la computadora”.

Ramiro Paredes, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), admitió estas deficiencias. Aseguró que la demanda ciudadana superó ampliamente las perspectivas.  “hemos sido rebasados en nuestras expectativas”, aseguró.

“Pedir disculpas a la ciudadanía que por ejercer un derecho político que está consagrado en la Constitución (...) tenga que pasar por estas penurias de hacer colas, particularmente en las ciudades”, informó la autoridad electoral.

El Órgano Electoral elaboró un plan de registro para el empadronamiento masivo para atender a  451.000 personas  en esta gestión, pero hasta el martes 3 de junio el registro alcanzó a 630.047 personas.

La autoridad admitió que no sólo la demanda ciudadana esa la causa principal de las filas y reclamos, sino también “la falta de capacitación  de algunos operadores  y registradores, no de todos de algunos , situación que afecta el tiempo de atención”.

Identificó otro de los motivos de las filas, es el calentamiento de los equipos que afecta a la velocidad del sistema que contribuye a que el proceso de empadronamiento a cada persona tarde más de lo debido. “Quiero aclarar que  el tema informático pasa ya de responsabilidad del Órgano Electoral”, justificó Paredes.

“Lo cual tiene un aspecto positivo en términos que la participación se está ampliando”, dijo.

La odisea  de filas

Esta semana, las filas en los centros de empadronamiento fueron más notorias. En la ciudad de El Alto en la zona 6 de Junio, las personas tuvieron que dormir en la calle para ser los primeros en registrarse. Y se encontraron con un cartel que decía: “Hoy no se atenderá porque los vecinos agredieron al empadronador”.

Eugenio Condori, director del Sereci- La Paz, informó que debido a las agresiones verbales y físicas de la ciudadanía, cuatro centros de empadronamiento se cerraron  y ocho técnicos terminaron renunciando.

Los problemas también se registraron en el Plan 3.000 de la ciudad de Santa Cruz,  donde la gente instaló sus carpas en la calle  para lograr un puesto en la fila en busca de una atención inmediata.

“Desde anoche estoy (haciendo fila) y ahora en la mañana no aguanto más, de una buena vez queremos que se nos empadrone y pasan tantas cosas, se corta el sistema  o el técnico nos dice: 'ya no más', realmente estamos cansados y nadie pone solución”, reclamó una señora de 30 años en declaraciones a la red ATB.

Ventilla, zona norte de la ciudad de El Alto, también se suscitaron problemas con el sistema informático,  y los responsables del Órgano Electoral  Departamental, tuvieron que trasladarlos hasta las oficinas del Servicio de Registro Cívico (Sereci) ,  en buses donde hay  60 funcionarios con sus maquinas que trabajan en tres turnos.

La diputada por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Betty Tejada, denunció, este miércoles, que el servicio de registro biométrico en la ciudad de  Santa Cruz no logra satisfacer la demanda de la población.

“Están cerradas muchas de las notarias de inscripción donde están yendo los ciudadanos, yo acabo de constatar ese problema, en tres mesas de la zona Sur que están cerradas  indicaron a la gente que vaya a una sola. Eso no puede ser, si así está sucediendo en  las ciudades capitales, qué está pasando en el área rural, donde estamos recibiendo reclamos”, informó la legisladora.

“Creo que el Órgano Electoral  debe inmediatamente brigadas fiscalizadoras  para evirficar qué es lo que pasa  y por supuesto  resolver este problema  que debilita  el proceso democrático  que es algo que debemos cuidar todos”, añadió.

Falta de información

Tanto en el área rural como en la urbana, la falta de información sobre si una persona debe o no empadronarse  es constante.

Rodolfo Machaca, secretario ejecutivo de la Confederación Única  de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB),  denunció que el 60% de los campesinos en el país no conoce como debe empadronarse.

“Nuestra principal preocupación es la desinformación. No existe una explicación del TSE de que sí los hermanos (comunarios) fueron depurados o no, si tienen que volver a reinscribirse, además de las fallas en el sistema (informático) de computación”, lamentó.

Esta preocupación fue justificada por el Sereci La Paz que atribuye la desinformación  al “desinterés” de los comunarios que esperan “al último momento para empadronarse”.

El 10 de mayo, inicio el registro biométrico y debió culminar el 30 de ese mismo mes, pero  el TSE  determinó ampliar el empadronamiento hasta el nueve de junio del 2014, por las largas filas.

/// 

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo