El Gobierno hace seis ofertas a los potosinos para desactivar protestas de Comcipo
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) se mantiene en protesta hace 12 días en demanda de una reunión con el presidente Evo Morales. Reclama el cumplimiento de un pliego petitorio de 26 puntos, 14 de los cuales el Gobierno sostiene que son de responsabilidad de la Gobernación potosina y la Alcaldía de la Villa Imperial.

La Paz, La Paz, 17 de julio (Oxígeno).- El presidente interino Álvaro García Linera anunció hoy que el Gobierno nacional ya cuenta con un plan para asumir acciones inmediatas ante las demandas que los potosinos hacen en busca de más obras en esa región.
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) se mantiene en protesta hace 12 días en demanda de una reunión con el presidente Evo Morales. Reclama el cumplimiento de un pliego petitorio de 26 puntos, 14 de los cuales el Gobierno sostiene que son de responsabilidad de la Gobernación potosina y la Alcaldía de la Villa Imperial.
Hoy, García Linera se reunió con autoridades de 40 municipios de ese departamento, el rector de la Universidad Tomás Frías y organizaciones sociales que asistieron al encuentro en la Vicepresidencia del Estado para tratar los proyectos de inversión en Potosí.
A la cita no asistieron los cívicos potosinos que desde hace 12 días se encuentran en protesta en La Paz. Por la mañana, protagonizaron una multitudinaria marcha por el centro de la ciudad de La Paz en demanda de un encuentro con Evo Morales, para tratar su pliego petitorio. El mandatario no se encuentra en el país debido a su agenda en Brasil en la Cumbre del Mercosur.
Aeropuerto Internacional
García Linera informó que el Gobierno pondrá una contraparte para la ampliación del aeropuerto internacional que es tuición del la Gobernación de ese departamento.
Actualmente, la terminal aeroportuaria potosina tiene 2.800 metros y es necesaria la extensión de 4.000 metros.
“Nos comprometemos a hacer una ampliación para que sea un aeropuerto internacional. Saludamos esa determinación de la Gobernación para hacer una ampliación del aeropuerto internacional para sus uso”, indicó.
Vuelos regulares a Potosí
Otra de las ofertas hechas por el mandatario se refiere a la reducción del costo de los pasajes mientras duren las obras de ampliación. Por ese motivo, solicitó al Ministerio de Obras Publicas y Vivienda tomar en cuenta esa situación para beneficiar a los turistas.
Aseguró que desde noviembre, una flota de cuatro aviones jett de Boliviana de Aviación (BOA) cubrirá la ruta a la Villa Imperial.
“Vamos a hacer un esfuerzo para que nuestra BOA regional para garantizar los vuelos regulares Potosí”, dijo García.
Planta de cemento en Potosí
El Gobierno pidió al Comité Cívico de Potosí (Comcipo) presentar un estudio para viabilizar la inversión de 700 millones de dólares. Indicó que ese monto representa a tres veces más que una planta cementera en Oruro, que costaría 200 millones de dólares. A se debe sumar el costo de energía.
“Hay la voluntad de hacer la planta de cemento que garantice rentabilidad y no sea un elefante blanco, porque eso significaría destruir la nacionalización (…) Si nos presentan un proyecto que genere ganancia y no pérdida, ponemos la plata”, explicó el Vicepresidente.
Hospital de tercer nivel
De acuerdo con García existe un proyecto para la edificación de un hospital de tercer nivel para Potosí que esta a diseño final, por lo que comprometió la inversión de 26 millones de dólares. La Gobernación potosina deberá aportar el mismo monto económico como contraparte.
Estabilización del Cerro Rico
Otra de las ofertas del Gobierno nacional es la continuación con el relleno del Cerro Rico para la estabilizarlo, luego de haberse comprobado sifonamientos por la explotación de mineral. Este es un proyecto dirigido por la Universidad Tomás Frías.
“Vamos también a estabilizar la punta (…) nos dieron un proyecto hay que rellenar el Cerro y lo estamos haciendo”, manifestó.
Ítems de salud
Ante la falta de personal médico especialista en el Hospital Bracamonte de la Villa Imperial, García Linera ordenó al Ministerio de Salud viabilizar la contratación de mayor personal.
Luego cuatro días de suspensión de medidas de presión en la ciudad de La Paz, la Comcipo retomó en esta jornada sus protestas con marchas. Una vez más intentó ingresar a la plaza Murillo y un contingente antidisturbios de la Polícia tuvo que cercar el Km 0.
///