Desde el Sur
Imagen de Germán Gutierrez Gantier
Germán Gutierrez Gantier
19/05/2025 - 13:31

¿Susanitos y Manolitos?

Como ahora no hay partido político y si lo hay es sui géneris, la selección de los vicepresidenciales y parlamentarios, es una tarea indiscutible del candidato presidencial que sin ningún atisbo de práctica democrática en su interior copa las primeras planas de los medios de comunicación.

En la medida que los plazos del cronograma electoral se cumplen, la papeleta multicolor y multisigno se pinta con diferentes candidaturas. 

Esta labor  se la realiza en medio de una conflictividad que cosecha lo sembrado en el pasado, improvisación, pugnas desalmadas, intereses sectoriales que han pulverizado la mínima coherencia que debe tener la política, el desprecio por lo popular, siglas sin candidato, candidatos sin sigla y aspirantes a senaturias y diputaciones frustrados.

En estas dos décadas se impuso el movimiento social al partido, los personajes que desprecian la política pero pugnan por cargos políticos, los empresarios o individualidades sin base social alguna que forman partidos empresa o alquilan siglas, los vasallos o empleados que peyorizan al militante, los gerentes que reemplazan a los dirigentes, los  mercenarios técnicos que eclipsan al político. Si todo va bien esta es la fase final de una forma de ver y ejercer la política y el poder político.

En sus estertores finales, se mueven en medio de presiones, renuncias, soledades, traiciones, marchas, repliegues, cabildeos, manipulaciones, ofertas, maldiciones, agradecimientos y dedazos.

En el pasado eran las estructuras partidarias las que ingresaban en un tira y afloje, que finalmente adquiría claridad con la presentación de las listas de candidatos no exentas de sorpresas.

Como ahora no hay partido político y si lo hay es sui géneris, la selección de los vicepresidenciales y parlamentarios, es una tarea indiscutible del candidato presidencial que sin ningún atisbo de práctica democrática en su interior copa las primeras planas de los medios de comunicación.

Estas organizaciones político empresariales tienen una precaria estructura constituida por pequeños grupos de allegados al mesías, divorciados de cualquier base social importante, porque creen que desplegando una millonaria campaña publicitaria será suficiente para lograr el apoyo ciudadano. Son un espectáculo.

Impuestos los candidatos presidenciales ahora el turno es de los vicepresidenciales. Este cargo llegó a ser identificado como la quinta rueda del carro por ser de segundo orden en la toma de las decisiones políticas porque ellas se concentraban en manos del presidente o en la estructura de la alianza o del partido. Esto ha cambiado con la ayuda del fantasmal David Choquehuanca, que con sus ausencias demostró que un vicepresidente presente es necesario para el funcionamiento decoroso de la institucionalidad democratica. 

El vicepresidente será necesario e importante para el futuro gobierno nacional, porque es previsible que el voto estará altamente parcelado y la composición del parlamento tendrá esa característica en el que prevalecerá la necesidad de acuerdos y pactos, articulados por su máxima autoridad, vale decir el vicepresidente, que debería tener experiencia y juego de cintura política más que técnica para encarar los desafíos.

Esta necesidad no debería ser ignorada por ninguna fuerza electoral y dar señales positivas al votante, empero sucede lo contrario, la oposición y el oficialismo son tan parecidos en sus decisiones cupulares y autoritarias que contribuyen a desportillar aún más la democracia. Este es un mal dato ¿se comportarán de la misma manera si es que llegan a ganar las elecciones?

La oposición cada vez más conservadora, ha dado a conocer a sus candidatos vicepresidenciales, el dedazo ha recaído en personajes vinculados a la iniciativa privada y a la función pública de élite. El uno, se inclinó por un jóven empresario sin la menor idea de la política y el otro por un refinado burócrata, ellos, están cerca de las oligarquías minoritarias a las que deberán responder por su apoyo.

El MAS con gran raigambre popular en sus orígenes, es ahora una organización de burócratas inescrupulosos y mafiosos que medraron impúnemente de la cosa publica a mano llena, articularon una dictadura electoralizada negadora del cumplimiento de las reglas de juego preestablecidas, pese a ello, sus fracciones por su lado o en unidad tendrán representación parlamentaria, con las que se tendrá que lidiar.

En su prolongado trayecto, el lider fundacional Evo Morales, fue rebautizado como el jefazo un tanto en broma y otro tanto en serio, con esta designación se resumía el manejo autoritario del poder concentrado en sus manos y sus decisiones indiscutibles, nadie se atrevía a contrariarlas, su voluntad era omnímoda, ahora ya no, prueba de su propia sopa, le llego la consigna marginadora y experimenta en carne propia el  “proceso de cambio”, aún así no dejará la política y estará siempre dispuesto a convulsionar el país, un probable juicio de responsabilidades en el parlamento deberá contar con una conducción de fuste y conocimiento político a profundidad.

La legitimización ciudadana del parlamento es necesaria, para que esto suceda el pueblo deberá sentirse representado adecuadamente, pretender imponer candidatos para que en su función recién sean conocidos y hagan sus primeras armas, es un grave error que afectará la gobernabilidad futura.

El parlamento y el vicepresidente que lo dirigirá,  debería estar en manos de una persona con experiencia, su labor es esencialmente política, debe ser un conocedor de todos los actores y tener la habilidad de relacionarse con ellos en medio del conflicto, aproximarse, consensuar, armar agendas posibles y congelar las resistidas, incorporar en el debate público proyectos de ley trascendentales, lidiar con procesos de fiscalización que de no llevarlos con tino pueden generar crisis insostenibles para el ejecutivo, la gestión sobre temas regionales deben ser debidamente canalizados. La capacidad en la negociación empresarial o de empréstitos o en el escenario internacional es diferente, es una cualidad más próxima a un ministro de estado específico,  el parlamento es el núcleo de la política nacional y requiere de alguien apto para el puesto, salvo que la intención sea reproducir experiencias conocidas con un parlamento títere.

Es más,  ni el candidato presidencial ni el vicepresidencial tienen vinculación con sectores que inclinan la balanza en uno u otro sentido y por decisión propia renuncian a disputarlo dejándolo a merced del MAS, a lo más que llegarán es a representar a una crema y nata empresarial y social. 

Es posible que este grave error lo quieran resolver buscando parlamentarios en algún sector popular, cuya individualidad de ninguna manera resolverá la ausencia de una representación más ancha.

Aspirar a un electorado citadino sin reconocer que tiene una composición compleja y abigarrada, es poner en evidencia la insuficiencia de su análisis y de que las duplas presentadas no serán atractivas en los barrios periurbanos o en la clase media trabajadora, del área rural ni hablar.

Lo que estaba fácil para la oposición, se les esta dando la vuelta por sus innumerables errores tácticos y estratégicos, su coyunturalismo los ubica en una vereda angosta y sin perspectiva, solitos se ponen piedras en el camino.

Pudieron hacer historia empero prefieren la historieta, son más parecidos a Susanita y Manolito que a Mafalda y LIbertad del gran Quino.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo