Más de 12.000 personas piden a Google su derecho al olvido
Un día después de ponerse en marcha este procedimiento en Europa, más de 12.000 personas solicitaron este mecanismo para borrar los datos de la red. El ritmo de peticiones es cercano a las 20 peticiones por minuto.

La Paz, 31 de mayo (RFI).- El viernes Google publicó el formulario que permitía a los ciudadanos ser olvidados en Internet y en su primer día 12.000 personas ya lo habían solicitado. Este recurso otorga a los usuarios el poder para reclamar a este y otros buscadores que eliminen los enlaces a informaciones que puedan perjudicarles, según una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en base a una demanda de un usuario español que exigía que se borraran los vínculos a un artículo que apareció en un diario sobre la subasta de una de sus propiedades por el impago de impuestos en 1998.
El buscador analizará todas las peticiones y comprobará si existe interés público por esa información que se quiere suprimir. Por ejemplo si existe información sobre estafas financieras, negligencia profesional, condenas penales o comportamiento público de funcionarios.
Serán los buscadores los que deben ahora interpretar los criterios del tribunal europeo respecto a la información que es "inadecuada, irrelevante o dejó de ser relevante", además de crear un criterio que determine quién es un personaje público y quién un individuo anómino.
Por ahora Google sólo eliminará los enlaces de sus servicos en la Unión Europea, Islandia, Noruega, Lichtenstein y Suiza, pero no de su dominio Google.com. La empresa cuenta con que habrá casos controvertidos que tendrán que resolverse en los tribunales.