Redacción Oxígeno
29/05/2014 - 16:41

Instituciones plantean anteproyecto de ley para regular alimentos y prevenir males crónicos en Bolivia

El presidente de la Sociedad Boliviana de Cardiología, Enrique Oropeza, explicó que el objetivo del proyecto es evitar que los índices de males crónicos como la obesidad, la diabetes o el cancer se incrementen en la población boliviana.

Foto Internet (Foto: Internet)

La Paz, 29 de mayo (Oxígeno).- Entidades como la Sociedad Boliviana de Cardiología, el Instituto Nacional del Tórax, la Organización Mundial y Panamericana de la Salud para Bolivia, entre otros, anunciaron que en los próximos días presentarán al Senado un anteproyecto de ley que busca prevenir males crónicos como la diabetes, hipertensión, obesidad y cáncer, mediante la regulación de los alimentos.

El presidente de la Sociedad Boliviana de Cardiología, Enrique Oropeza, explicó que el objetivo del proyecto es evitar que los índices de estos males se incrementen en la población boliviana.

“Estamos tratando que a través de una ley el Gobierno asuma su rol para prevenir el tratamiento de este tipo de pacientes. Ya prácticamente el anteproyecto está culminado para presentarlo durante esta o la próxima al Senado”, declaró Oropeza al periódico digital Oxígeno.

La normativa fue elaborada durante dos años. Oropeza explicó que el anteproyecto de ley plantea en uno de sus artículos el control a los ingredientes de los alimentos comercializados en el país, por ejemplo que  empresas no abusen de la sal o  contenidos de grasa en sus productos.

“En otros países está prohibido poner el salero en una restaurant y uno tiene que pedirlo bajo su responsabilidad.  Con esta ley, tendría que empezar a funcionar”, dijo el presidente de la Sociedad Boliviana de Cardiología.

Aseguró que en la Argentina se regula hasta la cantidad de sal que contiene un pan o las calorías en productos comestibles.

El anteproyecto de ley que será presentado a la Asamblea Legislativa fue elaborado por Dora Caballero, responsable de la Organización Mundial y Panamericana de la Salud para Bolivia; Sandra Villarpando, jefa del Programa de Enfermedades Crónicas no Trasmisibles; Enrique Oropeza, presidente de la Sociedad Boliviana de Cardiología; Germán Villavicencio, director del Instituto nacional del Tórax; Erick Barragán, representante de la Sociedad de Endocrinología y representantes de la Sociedad Científica de Bolivia.      

///

 

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo