Redacción Oxígeno
15/06/2015 - 09:05

El Gobierno trabaja en una ley para que el aporte de los cocaleros a Digcoin se convierta en impuesto

"Les tenemos una sorpresa. Hay una ley que se está trabajando  para el tema de la comercialización de la hoja de coca. Hay avances buenos y allí vemos total y completa predisposición de los compañeros cocaleros de tributar", declaró este domingo el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, quien ha reafirmado la decisión de que los agentes económicos que no tributen deben ser sancionados. 

La Paz, 15 de junio (Oxígeno).-  "Les tenemos una sorpresa. Hay una ley que se está trabajando  para el tema de la comercialización de la hoja de coca. Hay avances buenos y allí vemos total y completa predisposición de los compañeros cocaleros de tributar", declaró este domingo el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, quien ha reafirmado la decisión de que los agentes económicos que no tributen deben ser sancionados. 

"Ellos (los productores de coca) nunca se han negado a tributar, como es el caso de los carniceros.  Hay mucha diferencia con el sector de los cocaleros. Se está en conversaciones, yo creo que va haber sorpresas”, dijo Arce cuando fue interrogado sobre el por qué este sector, del que emerge el presidente Evo Morales, no paga impuestos.

La polémica surgió después de que el Servicio de Impuestos Nacionales clausuró friales de los internadores de carne en la ciudad de El Alto por no contar con el Número de Identificación Tributaria (NIT) y no emitir factura. 

Los comerciantes detallistas están convencidos de que la medida impositiva se ampliará a su sector, por lo que exigen al Gobierno que todos los sectores paguen impuesto, incluyendo los cocaleros.

"Van a tener que tributar. En algún momento tienen que hacerlo”, dijo el jefe del gabinete económico.

Por otro lado, el periódico Página Siete informó que El viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Gumercindo Pucho, confirmó el tratamiento de una ley  que contempla un impuesto, posiblemente  al taque de hoja de coca

Pucho explicó que actualmente los cocaleros aportan con cinco bolivianos por taque  (o 10 taques a 40 bolivianos) y  ese dinero va destinado al funcionamiento de la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin). "Se está viendo convertir ese aporte en un impuesto. Ellos (los cocaleros) aportan siempre, es como una tasa”, afirmó Pucho.

Aún no se tiene definido el monto del impuesto. Pucho adelantó que el Viceministerio de Política Tributaria decidirá la cifra. El viceministro también informó que una vez que la norma sea promulgada,  el funcionamiento del Digcoin será solventado con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN).

Según datos del Viceministerio de Coca, en el país hay cerca de 70.000  a 75.000 productores de hoja de coca, en Cochabamba son aproximadamente 40.000 y en los Yungas 30.000.
 

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo