Soriano dice que cuestionan su postulación a la CIDH porque Bolivia critica al sistema interamericano
La exlegisladora aclaró que su postulación no fue hecha por las autoridades estatales, sino por decisión de los movimientos sociales del país.

La Paz, 5 de junio (Oxígeno).- La exsenadora del Movimiento Al Socialismo (MAS), Sandra Soriano, aseguró hoy que los cuestionamientos a su postulación a una de las cuatro plazas de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos se debe a que ella representa a Bolivia, país que es crítico al sistema interamericano.
Expertos cuestionan el vínculo político de la exlegisladora con el presidente del Estado, Evo Morales, que hacen suponer una falta de “independencia e imparcialidad, según un informe que promueve la Open Society Justice Initiative (OSJI) y que tiene el apoyo de más de 60 organizaciones de la región.
“Yo veo que es más un cuestionamiento a nuestro país y el Ecuador porque somos críticos al sistema. Hemos indicado que queremos fortalecer el sistema interamericano además realizar un papel muy histórico e importante y más bien ellos tendrían que aclarar cuáles son los fundamentos para cuestionarnos”, declaró Soriano en entrevista al periódico digital Oxígeno.bo.
Consultada sobre la crítica que hace la organización al vínculo al Movimiento Al Socialismo (MAS) y al Gobierno del presidente Evo Morales cuando ella era senadora, dijo: “Se equivocan porque yo no fui parte del Ejecutivo, he sido senadora en otro Órgano del Estado, no fui parte del Ejecutivo, sino del Legislativo. Ahí está la confusión”.
Asimismo, aclaró que su postulación no fue hecha por las autoridades estatales, sino por decisión de los movimientos sociales del país.
Además de Soriano otro de los cuestionados por la OSJI es el presidente de la Corte Constitucional de Ecuador, Patricio Pazmiño, quien postula por su país para juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
///