Armando Q.
27/05/2014 - 12:09

Diputado cooperativista anuncia Petición de Informe Escrito sobre el conflicto de Arcopongo

A tiempo de lamentar lo acaecido en Arcopongo, Condori considera que el conflicto está en manos de gente ajena al lugar y no cree que el conflicto sea simplemente entre intereses del sistema cooperativo y la concesión.

Senador cooperativista Efraín Condori Foto: Cámara de Senadores

La Paz,  27 de mayo (Oxígeno).- El primer secretario y representante de los trabajadores mineros cooperativistas de la Cámara Alta, Efraín Condori, anunció que presentará una Petición de Informe Escrito para el esclarecimiento y establecimiento de responsabilidades de aquellos actores que participaron en los hechos de violencia en la región de Arcopongo.

 “Mi autoridad va hacer una Petición de Informe para el esclarecimiento y también de responsabilidades, digamos de ciertos actores”, dijo Condori.

Sobre el supuesto caso de que trabajadores cooperativistas estén involucrados en los hechos de violencia, el senador informó que de acuerdo a las normas internas, como son los estatutos y reglamentos y la propia Ley de Cooperativistas, podrían perder su personería jurídica, incluso la propia concesión que se les fue cedida.

 “Si no tiene contrato peor todavía, porque cualquier operador tiene que estar suscritos bajo un contrato, tenemos que estar establecidos para entrar en la cadena productiva”, dijo.

A tiempo de lamentar lo acaecido en Arcopongo, Condori considera que el conflicto está en manos de gente ajena al lugar y no cree que el conflicto sea simplemente entre intereses del sistema cooperativo y la concesión.

 “Como cooperativistas somos contrarios a esos actos; sin embargo, las cooperativas no siempre actúan en el marco de defensa de un yacimiento, estamos seguros de que podría haber una mano negra por detrás”, dijo.

Asimismo, Condori recordó que la Ley de Armas prohíbe cualquier uso de armamento, las únicas instancias autorizadas son las Fuerzas Armadas y la Policía.

“En caso de que los cooperativistas estén comprometidos tendrán que ser sancionados, porque si no qué estaríamos haciendo, estaríamos contraviniendo la propia norma que nosotros aprobamos”, explicó.

La Petición de Informe Escrito (PIE) es un instrumento camaral de fiscalización amparada por el artículo 141, 142, 143 de la Cámara Alta y el artículo 158 de la Constitución Política del Estado (CPE) está dirigida a los ministerios de Gobierno, Trabajo y Minería, Comibol, Sergeotecmin, Arjam y viceministerio de Cooperativas, Gobernación de La Paz y a la  Fiscalía General del Estado.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo