José Gómez, quien en 2013 pidió mar para Bolivia, ahora cambia de opinión al ser Ministro de Defensa
En entrevista en radio Cooperativa, la autoridad chilena indicó: "Lo que yo voy a hacer es lo que corresponde a las políticas del Gobierno. El Gobierno en eso ha sido claro y preciso en términos de que lo que hemos dicho es que hay un camino que no tiene mar con soberanía. Por lo tanto, ése es el camino que voy a seguir, como corresponde al ministro de Defensa, con las directrices que el Gobierno me ha manifestado".

La Paz, 11 de mayo (Oxígeno).- El nuevo ministro de Defensa, José Antonio Gómez, quien pidió en 2013 una salida al mar con soberanía para Bolivia, hoy se desmarcó de aquellas declaraciones e indicó que ya no apoya el reclamo centenario.
En entrevista en radio Cooperativa, la autoridad chilena indicó: "Lo que yo voy a hacer es lo que corresponde a las políticas del Gobierno. El Gobierno en eso ha sido claro y preciso en términos de que lo que hemos dicho es que hay un camino que no tiene mar con soberanía. Por lo tanto, ése es el camino que voy a seguir, como corresponde al ministro de Defensa, con las directrices que el Gobierno me ha manifestado".
El abogado Gomez, posesionado hoy como Ministro de Defensa, indicó en 2013 que "a Bolivia hay que darle una salida al mar, incluso con soberanía”.
Esa frase fue recordada esta jornada por medios bolivianos como también chilenos en esta jornada. La situación obligó a que el exministro de Justicia de Chile salga a hacer aclaraciones sobre el tema.
José Antonio Gómez asumió el cargo de la defensa de Chile en reemplazo de Jorge Burgos, en el gabinete de ministros de la presidenta Michelle Bachelet. Gómez fue exsenador y candidato presidencial del partido Radical Socialdemócrata (PRSD).
La polémica se da a sólo tres días de que Bolivia y Chile concluyeran con la presentación de alegatos en el marco de las objeciones chilenas presentadas ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda boliviana del 24 de abril de 2013.