Arce explica en EEUU las cuatro bases que permiten los resultados del modelo económico boliviano
Expuso en la Universidad de Chicago en los Estados Unidos los resultados del modelo económico boliviano. Explicó que la demanda interna es el motor de la economía del país y que el crecimiento no se debe a los altos precios de los commodities.

La Paz, 20 de abril (Oxígeno).- El ministro de Economía, Luis Arce, expuso en la Universidad de Chicago en los Estados Unidos los resultados del modelo económico boliviano. Explicó que la demanda interna es el motor de la economía del país y que el crecimiento no se debe a los altos precios de los commodities.
“El crecimiento económico promedio de América Latina va en relación con los precios internacionales de los commodities como se ve en la gráfica, sin embargo, el crecimiento económico de Bolivia tiene otro comportamiento. (….) Por ejemplo el año 2009 Bolivia tuvo un crecimiento de 3,4% y América Latina en promedio tuvo un crecimiento negativo del -1,3%, esa fue la primera vez en la historia de mi país donde Bolivia consiguió el primer puesto en crecimiento económico de la región”. Aseveró el Ministro de Economía.
En el seminario se destacaron las cuatro bases del Modelo Económico actual:
a) Crecimiento y desarrollo en base al aprovechamiento de los recursos naturales para beneficio de los bolivianos.
b) Apropiación del excedente económico.
c) Modelo redistribuidor del ingreso
d) Reducción de la desigualdad social y la pobreza; al mismo tiempo hizo énfasis en el nuevo rol del Estado como redistribuidor del excedente económico en el país.
En relación a los resultados económicos, Arce destacó que el año 2005, en el período neoliberal, el PIB per cápita en el país era de USD 1.010, monto que se incrementó por tres veces hasta el año 2014, donde llegó a USD 2.922, asimismo, dijo que el año 2014 Bolivia tuvo un crecimiento económico del 5,4% lo que puso al país en la cima del crecimiento en toda Sudamérica.
Los logros sociales del Gobierno también fueron parte de la exposición. “El año 2005 Bolivia tenía un índice de extrema pobreza del 38,2%, porcentaje que se redujo hasta el 2013 a un 18,8%, razón por la cual dejamos de ser el país más pobre de Sudamérica”. Recalcó el Ministro.
Otros elementos que el Ministro resaltó en su exposición, fueron los proyectos de industrialización en el país donde hizo mención a la Planta de Propileno y Polipropileno, a la Planta Separadora de Líquido Gran Chaco y a la Planta de Amoniaco y Urea.
“Uno de nuestros objetivos es industrializar el país y convertir a Bolivia en un país productor, para lo cual estamos dispuestos a buscar socios internacionales, siempre manteniendo una mayoría estatal que nos permita controlar el proceso de producción”. Explicó Luis Arce.
///