El mexicano Pablo Montero se sumó a la campaña “Yo voto por mi Alasita”
En medio de decenas de fraternos de la morenada fanáticos de La Paz y autoridades del área cultural del municipio, el conocido cantante mexicano se sumó a la cruzada que busca ser declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.

La Paz, 7 de marzo (Oxígeno).- La campaña “Yo voto por mi Alasita” intensifica su accionar debido a que el plazo para recibir las adhesiones de la ciudadanía, a través de una firma en libros que serán enviados a la sede de la UNESCO para respaldar la solicitud de declararla Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, se cierra el próximo 25 de marzo.
Como parte de la estrategia, la Secretaría Municipal de Culturas, responsable de la campaña, ha determinado entregar una reproducción del ekeko a personalidades nacionales y extranjeras que muestren su apoyo a la iniciativa cultural. Es el caso del conocido cantante mexicano, Pablo Montero que la mañana del viernes estampó su firma en uno de los libros habilitados en el Museo San Francisco, donde llegó atendiendo una invitación de la “Sociedad Folklórica de Morenos Fanáticos de La Paz, Maravilla del mundo en Gran Poder”.
Con antecedentes sobre el origen y raigambre de la Alasita y el Ekeko, como símbolo de fertilidad totalmente arraigado en la identidad cultural de los paceños, Montero no dudó en estampar su rúbrica expresando el honor que sentía al hacerlo pues la cultura es la expresión que une a los pueblos. Haciendo énfasis en la nominación de La Paz como una de las Ciudades Maravilla del Mundo, demandó el apoyo de los miles de bailarines de la Festividad del Gran Poder para lograr el objetivo de las más de 10 mil firmas.
El Secretario Municipal de Culturas, Javier Escalier, le entregó la imagen del diocesillo de la abundancia y el certificado que testimonia el apoyo a la campaña. “A partir de ahora, el municipio entregará una reproducción del ekeko a figuras destacadas del ámbito cultural y artístico que visiten nuestra ciudad. El gesto de Pablo Montero es muy loable y una forma de ampliar la difusión de nuestra cultura. El replicará, en su país, las connotaciones socioculturales de la Alasita y el personaje central”, señaló.
Agregó que los libros se encuentran en la Casa Municipal de Culturas y este domingo 8 estarán a disposición del público en la Feria Dominical de las Culturas, donde recibirán amplia explicación sobre la importancia de la nominación por parte de la UNESCO.
El artista
Al reconocido cantante mexicano le espera una ardua agenda junto a los morenos fanáticos este fin de semana. Entre las actividades de los fraternos figuran una misa, veladas, serenatas y fiestas previas junto a las fraternidades Llamerada de San Andrés, Tinkus Wistus y Caporales San Simón.
Pablo Montero nació en Torreón, Comarca Lagunera, México, el 23 de agosto de 1974, es un cantante de música ranchera. En 1993 se trasladó hasta DF con sólo 200 dólares en su bolsillo, los buenos deseos y esperanza de su madre y todas las ganas de ser uno de los mejores cantantes en su género.