Discurso
César Sánchez
27/11/2025 - 16:27

Paz afirma que los siguientes seis meses marcarán si Bolivia “vuelve al pasado o realmente salta al futuro”

“Los siguiente seis meses son la línea trascendental de: o volvemos al pasado del despilfarro, corrupción y demagogia o entramos con la realidad de vernos cara a cara para enfrentar el futuro de la patria”, afirmó el Presidente del Estado boliviano.

El presidente del Estado en la presentación de la "Marca País 2026".

El presidente del Estado boliviano, Rodrigo Paz, afirmó este jueves que los próximos seis meses marcarán la “línea trascendental” y definirán si Bolivia “vuelve al pasado” o finalmente da un salto del presente al futuro.

“Vienen unas subnacionales (…) Los siguientes seis meses son.. o volvemos al pasado o realmente saltamos del presente hacia el futuro”, afirmó.

Paz, en ese sentido, insistió que “los siguiente seis meses son la línea trascendental de: o volvemos al pasado del despilfarro, corrupción y demagogia o entramos con la realidad de vernos cara a cara para enfrentar el futuro de la patria”.

En ese sentido, Paz afirmó que es en los siguientes seis meses que se tiene que tomar determinaciones para “Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia”, además de impulsar el “capitalismo como un eje central de desarrollo” y “acabar con el Estado tranca”.

“Pero si eso no se refleja en la capacidad de desarrollo de las regiones seguiremos siendo vistos como siempre, que todos somos iguales. Somos iguales ante la Ley, pero no somos iguales entre regiones, cada uno tiene que potenciar sus capacidades en cada uno de sus rubros”, señalo.

Enfatizó que “es importante entender que cada región necesita ese derecho de inicio, de ese 50%, no solo de pacto fiscal sino la capacidad de generar políticas públicas, desarrollar recursos humanos”.

Marca país y ejes para el turismo

El presidente Paz encabezó este jueves el lanzamiento del programa 'Marca País 2026', una propuesta del Gobierno destinada a posicionar a Bolivia como un destino turístico competitivo y a potenciar la oferta cultural y gastronómica del país.

Durante el acto, el mandatario resaltó que la cultura, la gastronomía y el folclore son “instrumentos poderosos” para proyectar al país en el exterior, razón por la que impulsó la creación de una nueva cartera estatal orientada exclusivamente al fortalecimiento del sector.

En ese sentido, garantizó cinco políticas base de su gestión para garantizar el desarrollo del sector turístico como uno de los motores económicos del país:

  1. “Bolivia en el mundo, el mundo en Bolivia”: se trabaja en la apertura absoluta del país, para generar condiciones de dignidad y empleo de los bolivianos. Además, se aplicarán medidas en cuanto a impuestos y visas.
  2. “Capitalismo para todos”: se promoverá la formalidad del sector turístico, para que sus actividades no sean consideradas como de alto costo. 
  3. Eliminación del “Estado tranca”: Se darán las garantías necesarias para el desarrollo del turismo. En contraste, se eliminó el ministerio de justicia para fortalecer la seguridad jurídica y el respeto a la propiedad privada.
  4. “50/50”: Cada región debe profundizar sus capacidades autonómicas de tomar determinaciones en diferentes rubros, en este caso el turístico. Los siguientes seis meses son determinantes, en vista de la elección de los nuevos gobernantes departamentales, quienes serán los encargados de generar las políticas necesarias para el sector, apuntó el mandatario. 
  5. Lucha contra la corrupción: el turismo debe desarrollarse bajo reglas claras que protejan a los visitantes del interior y exterior del país. 

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo