El TSE aprueba el calendario electoral para las Subnacionales: conoce las fechas importantes
"El presupuesto que se ha previsto está alrededor de los 300 millones de bolivianos. Ya se ha hecho conocer a las instancias del Órgano Ejecutivo”, aseveró el vocal del TSE, Gustavo Ávila, en conferencia de prensa junto a la mayor parte de la Sala Plena.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el calendario electoral para las elecciones subnacionales y, en conferencia de prensa, dio a conocer las fechas más relevantes para el proceso electoral.
“El TSE ha aprobado el calendario de las subnacionales 2026 con las actividades e hitos importantes”, dijo el vocal del TSE, Gustavo Ávila, en conferencia de prensa junto a la mayor parte de la Sala Plena.
Así, confirmó, por ejemplo, que las elecciones subnacionales se desarrollarán el 22 de marzo y la segunda vuelta para candidatos a gobernadores, si es necesario, será el 19 de abril.
De la misma manera, el TSE confirmó que el presupuesto previsto para las elecciones subnacionales asciende a cerca de 300 millones de bolivianos.
“El presupuesto que se ha previsto está alrededor de los 300 millones de bolivianos. Ya se ha hecho conocer a las instancias del Órgano Ejecutivo”, aseveró el vocal Ávila.
Además, especificó que para las subnacionales habrán más de 500 formatos de las paletas electorales, considerando que se elegirán más de 5 mil cargos en cada municipio y departamento del país.
Conoce las fechas más importantes:
- Convocatoria a elecciones subnacionales: 20 de noviembre
- Aprobación del calendario electoral: 26 de noviembre
- Designación de jueces electorales: del 1 al 10 de diciembre
- Registro de organizaciones de NPIOC ante los TED: 1 al 15 de diciembre
- Empadronamiento biométrico masivo: del 4 al 16 de diciembre
- Registro de alianza políticas: del 12 al 15 de diciembre
- Inscripción de candidaturas: del 17 al 22 de diciembre
- Difusión de propaganda electoral en actos públicos de campaña: del 22 de diciembre al 18 de marzo
- Sustitución por renuncia de candidaturas: del 23 de diciembre al 5 de febrero
- Informe de revisión de candidaturas: 3 de enero
- Publicación de listas de candidaturas: 9 de enero
- Sorteo de ubicación en la papeleta de sufragio: 16 de enero
- Aprobación de diseño de papeleta: 21 de enero
- Sorteo de jurados electorales: 20 de febrero
- Elección de autoridades políticas y departamentales, regionales y municipales: 22 de marzo
- Segunda vuelta: 19 de abril
