Lara convoca a sesión de la ALP para defender su competencia de preseleccionar candidatos para las judiciales
“No permitiremos que otros órganos del Estado, como el Ejecutivo, el Electoral o el Judicial, intenten designar a los magistrados restantes. Este es un proceso que corresponde exclusivamente a la Asamblea Legislativa y, finalmente, al pueblo a través de su voto” señaló el vicepresidente del Estado y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), Edmand Lara.

El vicepresidente del Estado y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), Edmand Lara, convocó a sesión del pleno de la ALP con el objetivo de que se apruebe una resolución que ratifique la competencia de esa instancia para elegir a los precandidatos a magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de cara a las elecciones judiciales.
Por decisión de una Sala Constitucional de Potosí, los magistrados del TCP y el TSJ que se prorrogaron en sus cargos desde el 2023 fueron cesados de sus cargos.
En ese sentido, Lara advirtió que no permitirá que otras instancias que no sea el Legislativo seleccione a los precandidatos para ocupar esas plazas.
“No permitiremos que otros órganos del Estado, como el Ejecutivo, el Electoral o el Judicial, intenten designar a los magistrados restantes. Este es un proceso que corresponde exclusivamente a la Asamblea Legislativa y, finalmente, al pueblo a través de su voto” señaló.
La convocatoria marca que la sesión de la ALP se desarrollará el próximo viernes a partir de las 19:00.
Lara, en esa línea, destacó que, tras la emisión del autoconstitucional que determinó el cese de los magistrados autoprorrogados de ambos tribunales, asumió el compromiso de convocar a esta sesión para dar continuidad al proceso de renovación judicial en el país.
“Una vez emitido el autoconstitucional de cese de los magistrados autoprorrogados, me comprometí a convocar a sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional para que el pueblo boliviano elija a sus nuevos magistrados mediante el voto popular y democrático”, afirmó.
De acuerdo a la autoridad, los asambleístas trabajarán en la definición del camino legal y constitucional para la convocatoria a la preselección de las autoridades judiciales pendientes, “garantizando que en el menor tiempo posible se tenga autoridades electas por el pueblo boliviano”.
Ayer, fueron cesados de sus funciones los magistrados Gonzalo Hurtado Zamorano, René Yván Espada, Julia Elizabeth Cornejo, Isidora Jiménez y Karem Gallardo del TCP, además de Ricardo Torres Echalar y Carlos Alberto Egüez del TSJ.
