A través de un Auto Constitucional, el TCP dispone el cese de los “autoprorrogados” en los próximos 10 días
El Tribunal Constitucional especifica que los magistrados que cesarán sus funciones son Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano, René Yván Espada Navia, Isidora Jiménez Castro, Julia Elizabeth Cornejo Gallardo y Karem Lorena Gallardo Sejas del TCP; además de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Ricardo Torres Echalar y Carlos Alberto Egüez Añez.

A través del Auto Constitucional 0087/2025, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dispuso el cese de los magistrados que se prorrogaron en sus cargos desde el 2023.
A través de un comunicado publicado en sus cuentas en las redes sociales, se especifica que los prorrogados deberán dejar sus cargos en los siguientes 10 días hábiles, “tiempo necesario para el despacho de causas pendientes de resolución”.
“Ante un nuevo contexto constitucional con la conformación y vigencia de una nueva Asamblea Legislativa Plurinacional este Tribunal ha visto la necesidad material de emitir el auto constitucional plurinacional 0087/2025-0 que dispone la finalización de la prórroga de las máximas autoridades, que por disposición del punto Cuarto de la DCP 0049/2023, continuaron con sus funciones después del cumplimiento de su mandato de seis años”, se lee en el pronunciamiento.
El Tribunal Constitucional especifica que los magistrados que cesarán sus funciones son Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano, René Yván Espada Navia, Isidora Jiménez Castro, Julia Elizabeth Cornejo Gallardo y Karem Lorena Gallardo Sejas del TCP; además de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Ricardo Torres Echalar y Carlos Alberto Egüez Añez.
“Se dispone mantener firmes y vigentes, todos los actos ejecutados por los magistrados prorrogados durante el ejercicio extendido de sus funciones, en aplicación de los principios de legalidad y seguridad jurídica”, añade el comunicado del TCP.
Además, señala que la prórroga “se hizo en cumplimiento de la Constitución y gracias a ella este Tribunal revirtió la decisión de los anteriores magistrados que resolvieron que la reelección indefinida era un derecho humano y pusimos límites a un tema político que causó mucha conflictividad social”.
Los magistrados prorrogados debían concluir inicialmente su gestión en diciembre de 2023, pero se mantuvieron en sus cargos mediante una autoprórroga aprobada por la Declaración Constitucional Plurinacional 0049/2023, ante la imposibilidad de la realización de las elecciones judiciales ese año.
Asimismo, los mismos magistrados emitieron sentencias que impidieron que las elecciones judiciales de 2024 se desarrollen en su totalidad, anulando la convocatoria para la elección de nuevas autoridades judiciales en cinco departamentos para le TCP y dos para el TSJ.
La decisión se da tras presiones de los magistrados elegidos en las elecciones del 2024 y el presidente del TSJ, Romer Saucedo, para poner fin a la autoprórroga de autoridades judiciales.
