Evo Pueblo, la Alianza Libre y Nuevas Ideas con Libertad no están habilitadas para las Elecciones Subnacionales
El vocal Gustavo Ávila especificó que la Ley establece que para participar en las Elecciones Subnacionales las organizaciones políticas y agrupaciones deben contar con su personería jurídica 90 días antes de los comicios, y ese requisito no fue modificado por la Asamblea legislativa Plurinacional (ALP) al aprobar la Ley para los comicios de marzo de 2026.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través del vocal Gustavo Ávila, especificó este jueves que la Alianza Libre, de Jorge Tuto Quiroga; ‘Evo Pueblo’ de Evo Morales y la agrupación Nuevas Ideas con Libertad, del vicepresidente Edmand Lara, no están habilitadas para participar de las Elecciones Subnacionales del próximo 22 de marzo del 2026 al no contar con personería jurídica.
En conferencia de prensa, Ávila especificó que la Ley establece que para participar en las Elecciones Subnacionales las organizaciones políticas y agrupaciones deben contar con su personería jurídica 90 días antes de los comicios, y ese requisito no fue modificado por la Asamblea legislativa Plurinacional (ALP) al aprobar la Ley para los comicios de marzo de 2026.
En consecuencia, Ávila puntualizó que Libre, Evo Pueblo y Nuevas Ideas con Libertad no cumplen con ese requisito para participar de los comicios subnacionales.
Especificó que en el caso de Libre, sí inició los trámites para obtener su personería jurídica, pero el proceso está en revisión por parte del TSE.
“Libre por ejemplo se encuentra en revisión, vamos a revisar, siempre amparados en la ley”, informó.
En el caso de Evo Pueblo, Ávila señaló que ni siquiera inició con el registro de su militancia. “Ha presentado una solicitud, ha sido observada y ese trámite se encuentra en desarrollo”, informó.
Finalmente, respecto a la agrupación del Vicepresidente Edmand Lara señaló que no hay un “trámite avanzado”.
Señaló que para anteriores procesos solicitó el inició del proceso, pero no entregó los libros de militancia en el plazo establecido y hasta hoy no realizó una nueva solicitud de registro de sus militantes.
“Hay agrupaciones que no han previsto el plazo y estaban en trámite (…) Una organización política tarda entre 30 a 90 días (en realizar el trámite) y el TSE tiene otro tanto tiempo para revisar las firmas (de los libros de militancia)”, explicó la autoridad electoral.
