Ministro de Hidrocarburos dice que el sector “está destruido” y pide a la ANH asegurar la distribución de combustible
En cuanto a la logística de llegada y distribución de combustibles, informó que se prevé normalizar el abastecimiento esta semana en el eje central del país, y durante la próxima semana en el resto del territorio. No obstante, pidió cautela frente a la magnitud de los problemas heredados.

El flamante ministro de Hidrocarburos, Muricio Medinacelli, afirmó este lunes que “la casa” y en particular esa Cartera de Estado “está destruida”.
“A riesgo de sonar muy coloquial, probablemente la casa ya no es la casa que se dejó. El Ministerio de Hidrocarburos está destruido”, afirmó Medinacelli entrevistado por la Red Uno.
En ese sentido, la autoridad afirmó que la recuperación del sector será un proceso gradual.
“La casa está destruida, entonces es necesario volver a construir. Pero como cualquier persona que construyó piezas de lego (cubos armables) sabe, que no se puede construir la casa de una sola vez. Es necesario poner un bloque, luego otro, poco a poco, para estabilizar de nuevo el mercado y después comenzar a generar políticas públicas que cambien la lógica del sector”, señaló.
En cuanto a la logística de llegada y distribución de combustibles, informó que se prevé normalizar el abastecimiento esta semana en el eje central del país, y durante la próxima semana en el resto del territorio. No obstante, pidió cautela frente a la magnitud de los problemas heredados.
“La magnitud del problema en el sector es tan grande que es necesario ir paso a paso y no pensar que ya tenemos la casa completamente hecha. Son necesarios varios ajustes al mercado de combustibles para alcanzar cierta estabilidad en los próximos meses”, dijo.
Medinacelli estimó que en dos a tres semanas podría registrarse un abastecimiento “frecuente” de combustible, aunque insistió en que la estabilidad a largo plazo dependerá de medidas estructurales.
“Para que en los próximos cuatro a cinco años ya no tengamos estos problemas, es necesario revisar el esquema de precios, el sistema de producción y demanda, estabilizar las instituciones, YPFB, ANH y el Ministerio de Hidrocarburos, y dar confianza a la población de que todo esto puede mejorar”, agregó.
En ese sentido, el Ministro de Hidrocarburos pidió a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), y en particular a su directora Margot Ayala garantizar que el combustible, conseguido por el presidente Rodrigo Paz, llegue a la población.
“La ANH es un instrumento fundamental para remover el estado tranca, facilitar las actividades del sector privado en la comercialización de combustibles. Realizamos un esfuerzo grande en traer el combustible, el desafío de la ANH es que ese combustible llegue al consumidor final”, señaló Medinaceli.
