"Un debate de antología": Carlos Hugo Molina destaca el segundo programa de 'Acidez' de O-Stream
A través de una publicación en su cuenta de Facebook, Molina afirmó que los analistas políticos Diego Ayo y Yerko Ilich, quienes conducen el programa ‘Acidez' - parte de O- Stream, el canal digital que se transmite por YouTube y es la nueva propuesta del portal Oxígeno.bo- realizaron un “debate de antología” respecto a la victoria de Rodrigo Paz en el balotaje del 19 de octubre y la reacción cruceña a los resultados.

Carlos Hugo Molina – abogado, intelectual cruceño, y exprefecto de Santa Cruz- destacó el programa ‘Acidez’ de O- Stream, el canal digital que se transmite a través de YouTube y es la nueva propuesta del portal Oxígeno.bo.
A través de una publicación en su cuenta en la red social Facebook, Molina afirmó que los analistas políticos Diego Ayo y Yerko Ilich, quienes conducen el programa ‘Acidez’ – que se transmite todos los viernes en la noche-, realizaron un “debate de antología” respecto a la victoria de Rodrigo Paz en el balotaje del 19 de octubre y la reacción cruceña a los resultados.
“Dos intelectuales paceños a quienes aprecio por sus aportes académicos, Diego Ayo y Yerko Ilich, nos han regalado un debate de antología. Te sugiero su degustación pues además, tiene un formato desenfadado y atractivo; el diálogo repite argumentos que no te pasarán desapercibidos en este momento que estamos construyendo desde el Oriente, una narrativa inclusiva y augural del nuevo Estado que necesitamos, distinto al bodrio masista del que queremos salir” (sic), señaló Molina.
“¿Por qué ganó Rodrigo Paz?”, es el nombre del segundo programa de ‘Acidez’, que aborda, entre otros puntos, el triunfo electoral del ahora presidente electo del Estado y la reacción que este resultado tuvo en Santa Cruz.
En el programa, Diego Ayo señala que el departamento de Santa Cruz “se equivocó” al haber levantado la narrativa de que hubo un fraude en el balotaje, según una lógica “endogámica”.
Asimismo, señala que en esa misma lógica, Santa Cruz tiene una “obsesión”, que el Gobierno y/o el presidente sea cruceño y gobierne “como cruceños, no como cambas, no como región oriental, no como un modelo alternativo al desarrollo occidental".
“Ellos pierden cada vez que buscan que su excepcionalismo los haga élite excluyente y exclusiva (…) Santa Cruz pierde cada vez que se entiende única y autosuficiente”, señaló Ilich y enfatizó que la población de Santa Cruz es, en gran parte, “migrante, colla” y hasta “re contra incomprendidos y marginados”, llegando a ser, incluso, “clase ‘D’” para quienes nacieron en esa región.
Ayo, a lo expuesto, agregó que Santa Cruz tenía la “esperanza” de llegar a crecer demográficamente y tener al menos 5 millones de habitantes para terminar definiendo el rumbo de las elecciones “solitos”; pero, como no lograron ese cometido en los comicios del 2025, y el balotaje, salieron a denunciar un presunto fraude.
En ese sentido, Ayo, precisamente, hace referencia a uno de los presagios de Carlos Hugo Molina respecto al crecimiento demográfico cruceño y afirmó que fue un error.
“Su ilusión era no depender ya de Bolivia, crecer demográficamente, pasar de 3 millones a 5 millones (de habitantes) ese es el sueño demográfico que les ha vendido y se lo han creído, es un error creer eso, no van a crecer tanto”, señaló Ayo.
Y agregó que Santa Cruz “quiere ganar porque quiere ganar y si no ganan denuncia fraude”
Ilich, sobre el tema, afirmó que lo expresado es el Carlos Hugo Molina “de los 90” y recordó que el 2024 el intelectual cruceño señaló que “la gran migración entre occidente y el núcleo cruceño está yendo a dos polos: El Chaco y la Amazonía, y ahí esta la nueva riqueza del oriente”.
No obstante, sobre el balotaje, analizó que “Tuto pierde porque Santa Cruz insiste que si Santa Cruz votara hegemónicamente por Tuto él sería el presidente del país”, sin que ello signifique que esa era la visión de Quiroga, ya que buscó llegar tanto al occidente como al oriente.
Molina, en su post, responde a lo expresado en el debate y aseveró que la verdadera pelea de Santa Cruz es “para demostrar que el problema no es el Estado sino el gobierno masista que asumió todas las virtudes contrarias a la Cohesión Social que necesitamos”.
“Diego y Yerko, insisten en los argumentos más despreciable de la ruptura. Debo decir que la referencia a la población que han tomado como eje, no es para que Santa Cruz tenga "mas votos que los collas", es para incorporar la migración, las ciudades y la cohesión social, que el MAS se encargó de negar por perversidad ideológica. Sin quererlo, abonan los mejores argumentos en favor de un relato que, paradójicamente, dicen criticar. Soy protagonista en la discusión que la pelea de Santa Cruz es/era para demostrar que el problema no es el Estado sino el gobierno masista que asumió todas las virtudes contrarias a la Cohesión Social que necesitamos. Poniendo en contexto alguno de sus argumentos contra "los cruceños mocasineros", yo no me animaría a decir que la narrativa del Mallku era/es, el pensamiento de "los paceños"”, (sic) señaló.
Y añadió que “centrar el eje del debate en una proyección provocadora, y que tengo obviamente los argumentos para sostenerla, es distraer la atención en la consecuencia, no en la causa”.
Mira el segundo programa de Acidez y visita el canal de O-Stream en YouTube:
        