José Jerí Oré asume la presidencia interina de Perú, tras la destitución de Dina Boluarte
El pleno del Congreso de Perú aprobó la destitución de la presidenta Dina Boluarte bajo la causal constitucional de incapacidad moral permanente para ejercer el cargo.

El titular del Parlamento, José Jerí Oré juró como presidente de la república de Perú, después de la destitución de la presidenta Dina Boluarte. El pleno del Congreso peruano aprobó la vacancia contra Boluarte por permanente incapacidad moral. La juramentación se da en cumplimiento con lo establecido en el artículo 115 de la Constitución Política, que establece la línea de sucesión presidencial.
"Juro por Dios, por mi país, por todos los peruanos, que ejerceré fielmente el cargo de Presidente de la República, que asumo, de acuerdo con la Constitución Política del Perú, desde este momento hasta el 26 de julio de 2026; que defenderé la soberanía nacional, la integridad física y moral de nuestro país; la independencia de nuestras instituciones democráticas; que cumpliré y haré cumplir nuestra Constitución Política, las leyes de nuestro país y las libertades de nuestra república", afirmó Jerí Oré.
En su primer mensaje al Parlamento, José Jerí expresó su compromiso a favor de la seguridad ciudadana y lucha contra la delincuencia. También se comprometió a garantizar la transparencia y neutralidad del proceso electoral del año 2026.
Salida de Boluarte
El pleno del Parlamento votó para aceptar cuatro pedidos presentados por grupos parlamentarios mixtos que exigían la salida de Boluarte. Los cuatro pedidos apelaban a la causal constitucional de incapacidad moral permanente de Boluarte para ejercer la máxima jefatura del país.
Argumentaban que la presidenta había sido incapaz de dar solución a la grave crisis de seguridad ciudadana por la que atraviesa el país a causa del alza de la criminalidad.
Con el respaldo de 118 legisladores, se aprobó la propuesta para que el debate y votación de las mociones de vacancia contra Boluarte se realice a las 11:30 p. m del jueves. Además, se convocó a la presidenta para que haga uso de su derecho a la defensa ante el pleno hasta por 60 minutos.
El abogado de Boluarte, Juan Carlos Portugal, informó que la mandataria no participaría en la sesión convocada por el Legislativo debido a que el procedimiento, a su juicio, vulnera garantías constitucionales básicas como el derecho a la defensa y el plazo razonable para su preparación.
En un mensaje, Boluarte repasó los principales avances de su gestión en diversos ámbitos, resaltando proyectos en los sectores social, económico y de seguridad ciudadana. La presidenta se dirigió al país desde el Palacio de Gobierno, tras decidir no presentarse ante el Congreso para su defensa.
"En todo momento invoqué a la unidad, a trabajar juntos, a luchar por nuestro país. Ante este contexto, no he pensado en mí, sino en los más de 34 millones de peruanos y peruanas que merecen, merecemos un crecimiento con estabilidad democrática y con un gobierno que trabaje sin corrupción", destacó la exmandataria.
Los parlamentarios, con 122 votos a favor, declararon laincapacidad moral permanente de la mandataria para enfrentar el crimen organizado.
Dina Boluarte Zegarra asumió la presidencia de la República de Perú el miércoles 7 de diciembre del 2022, después de que el Congreso declararse la vacancia presidencial de su antecesor Pedro Castillo, quien fue acusado de intentar perpetrar un golpe de Estado.