Lara condiciona su participación en el debate a que haya “moderadores plurales” y sea en “terreno neutral”
“Respecto a los profesionales de estos medios de comunicación, ellos no son el problema. Pero la línea con la que se manejan estos medios es evidente (…) Hay un cerco mediático contra nosotros, no somos medidos con la misma barra”, señaló el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara.

El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, condicionó su participación en el debate del próximo domingo a que el mismo se desarrolle en “terreno neutral” y con “moderadores plurales”.
“Claro que voy a debatir, pero en terreno neutral y con moderadores plurales”, aseveró a través de un video que compartió en las redes sociales.
Para este domingo está pactado el debate entre los vicepresidentes que van a la segunda vuelta: Lara y Juan Pablo Velasco de la Alianza Libre. El encuentro iniciará a las 21:00 y será organizado por Unitel y la Red Uno.
Sin embargo, Lara rechazó que esos dos canales televisivos organicen el debate y los acusó de haber impuesto un “cerco mediático” en contra del binomio del PDC.
“Respecto a los profesionales de estos medios de comunicación, ellos no son el problema. Pero la línea con la que se manejan estos medios es evidente (…) Hay un cerco mediático contra nosotros, no somos medidos con la misma barra”, señaló.
Indicó que los mencionados medios hicieron caso omiso a los supuestos “tuis racistas” que Juan Pablo Velasco habría publicado 15 años atrás; en cambio, reclamó, que fueron “despiadados” al momento de cubrir sus contantes “desaciertos”.
“Claro que voy a debatir, pero en terreno neutral, con moderadores plurales. Propongo este cambio, o diversidad de voces, porque eso ayudaría a afirmar el carácter democrático incluyente del debate, no solo de cara a la población que merece respeto, sino también de cara a la comunicación plural y a todo el periodismo que merece ser tomado en cuenta”, insistió.
Detalles del debate
El próximo domingo 5 de octubre, a partir de las 21:00, se llevará adelante el debate entre Edmand Lara y Juan Pablo Velasco, candidatos a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la Alianza Libre, respectivamente.
En ese sentido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, dio detalles de la logística que tendrá el debate, así como los cinco ejes temáticos que se abordarán en el evento.
Ávila detalló que el pasado martes se firmó un acta entre el TSE y los delegados del PDC y la Alianza Libre respecto a la metodología del debate y, además, se constata el compromiso de que será un debate centrado exclusivamente en las propuestas de ambos postulantes.
En esa línea, detalló que habrá un sorteo para determinar cuál de los candidatos empezará la ronda.
Así, especificó que el procedimiento del debate será de la siguiente manera:
- El candidato ‘A’ tendrá dos minutos para exponer una propuesta
- El candidato ‘B’ tendrá 30 segundos para hacerle una pregunta
- El candidato ‘A’ tendrá 30 segundos para responder la pregunta
- El candidato ‘B’ tendrá derecho a la réplica por 1 minutos
- El candidato ‘A’ tendrá derecho a la dúplica por minuto
En esa misma línea, el Vocal detalló que serán cinco los ejes temáticos que se abordarán en el debate del domingo:
- Las leyes prioritarias
- ¿Qué políticas se proponen para solucionar la crisis desde la Asamblea?
- Transparencia y modernización de la Asamblea
- Reformas constitucionales y políticas para defender a grupos vulnerables
- La gobernabilidad desde la Asamblea