Asamblea General
César Sánchez
25/09/2025 - 12:55

En la ONU, Arce reitera su llamado para declarar al mundo territorio de paz y plantea agenda de 6 medidas

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, asimismo, advirtió que América Latina y el Caribe enfrentan una nueva amenaza de carácter militar y económico por parte de Estados Unidos EEUU, a través del despliegue de fuerzas navales y el endurecimiento de sanciones unilaterales contra países como Venezuela y Cuba.

El Presidente boliviano en su intervención en la 80ª Asamblea General del organismo que se celebra en Nueva York, Estados Unidos.

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, reiteró este jueves su llamado a las Naciones Unidas, a declarar al mundo territorio de paz, en su intervención en la 80ª Asamblea General del organismo que se celebra en Nueva York, Estados Unidos.

“Desde el Abya Yala, nombre indígena del continente americano y del Caribe, nos declaramos Zona de Paz en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en 2014 en La Habana. Las naciones de nuestra región cumplimos ese mandato que nos autoimpusimos, aun teniendo en cuenta nuestras diferencias ideológico-políticas en varios temas y respecto de problemas fronterizos y de ocupación territorial hasta ahora no resueltos”, recordó el jefe de Estado en la Asamblea de la ONU.

En ese sentido, Arce recordó que desde el 2002 que exhorta a que la Asamblea General de la ONU declare al mundo como territorio de paz.

“Han pasado once años desde aquella histórica declaración de la CELAC y tres años desde ese pedido que hice en esta Asamblea, y no solo que no hemos declarado al mundo como zona de paz, sino que enfrentamos la dura realidad de ver como la muerte es el sello que se va usando con normalidad en las relaciones internacionales”, aseveró el mandatario boliviano.

Señaló que, también se siente la amenaza del fascismo, en cualquiera de sus variantes, para explotar y dominar a los pueblos en la hora presente.

En ese sentido, Arce advirtió que América Latina y el Caribe enfrentan una nueva amenaza de carácter militar y económico por parte de Estados Unidos EEUU, a través del despliegue de fuerzas navales y el endurecimiento de sanciones unilaterales contra países como Venezuela y Cuba.

“La amenaza de muerte acecha América Latina y el Caribe. La Quinta Flota norteamericana, dependiente del Comando Sur, está movilizada con un potencial bélico que contempla desde lanchas patrulleras hasta misiles, pasando por aviones, helicópteros y submarinos, usando el pretexto de que ese espacio marítimo está siendo utilizado contra la seguridad nacional de los Estados Unidos”, señaló.

Arce aseguró que estas acciones tienen dos propósitos fundamentales: intervenir en Venezuela y evitar el avance de un mundo multipolar.

Denunció que Estados Unidos busca apropiarse de los recursos naturales venezolanos, en especial el petróleo, y al mismo tiempo “reconquistar el control” de la región mediante estrategias que debiliten la democracia y promuevan la militarización.

“Lo que en realidad pretende Estados Unidos es darle a nuestra región el papel de dique de contención frente a la edificación de un mundo multipolar y someterla a sus intereses”, afirmó Arce, durante su intervención en el 80° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la ONU.

En esa línea, cuestionó la legitimidad del argumento antidrogas que suele utilizar Washington como justificación para sus operaciones en el hemisferio.

“Si fuera verdad, empezarían a enfrentar efectivamente ambos hechos dentro de su propio país, donde la demanda de consumo de drogas es alta y en ascenso, y donde existen distintas modalidades de crimen organizado”, remarcó.

Además de la dimensión militar, el mandatario se refirió al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba, el cual calificó como una “acción devastadora” con graves consecuencias para el pueblo cubano.

“Ya son miles de millones de dólares que Estados Unidos le debe al Estado cubano por los efectos de estas unilaterales medidas. Todo esto se explica por el rechazo del imperialismo a la primera revolución socialista en la región, que no ha sido ni será destruida”, añadió.

Plantea una agenda de seis medidas contra el neocolonialismo y a favor de la paz global

En su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Luis Arce también planteó este jueves un diagnóstico crítico sobre las nuevas formas de intervención internacional y presentó seis propuestas destinadas, dijo, a reconfigurar el orden multilateral y a poner en el centro la reparación histórica, la paz y la sostenibilidad.

 El mandatario boliviano vinculó la actual dinámica geopolítica con lo que denominó “neocolonialismo” y pidió a la comunidad internacional respuestas institucionales y vinculantes.

  1. Comisión de Reparaciones: Arce propuso la creación de una Comisión de Reparaciones a escala internacional que aborde las deudas históricas contraídas por la esclavitud, el apartheid, el genocidio y el colonialismo, y que contemple instrumentos concretos: fondos de compensación, devolución de bienes culturales, restitución territorial y disculpas formales de las antiguas metrópolis. El presidente sugirió que Naciones Unidas impulse mecanismos para que los gastos militares se reconviertan en recursos destinados a ese fondo.
  2. Asamblea General en órgano vinculante: El mandatario pidió transformar la Asamblea General en un foro cuyas resoluciones tengan carácter vinculante, para que deje de ser solo un espacio consultivo y pase a ser “la voz efectiva de todos los pueblos”. En su planteamiento subrayó que las decisiones no deben quedar sujetas al veto de las potencias y reclamó un multilateralismo con eficacia real.
  3. Declarar el mundo “territorio de paz”: El presidente boliviano llamó a declarar al planeta como territorio de paz y a iniciar procesos de desmilitarización, argumentando que una fracción significativa del gasto militar global podría reorientarse a educación, salud y vivienda. Arce defendió la idea de una ONU que promueva la reducción del gasto en armamentos y la priorización de la vida como principio ético global.
  4. Reforma del Consejo de Seguridad: El presidente reclamó una reforma del Consejo de Seguridad que impida que “uno o dos países tengan secuestrada la estabilidad mundial” y que democratice el órgano, ampliando la voz y el voto de regiones históricamente marginadas (África, América Latina y el Caribe, Asia).
  5. Derechos de la Madre Tierra: El jefe de Estado propuso avanzar hacia una declaración universal de los Derechos de la Madre Tierra y llamó a fortalecer la cooperación internacional para la conservación de la Amazonía, enfatizando la soberanía de los países amazónicos sobre ese bioma estratégico. Arce vinculó la protección de ecosistemas al derecho a la vida y a la seguridad ecológica global.
  6. Rechazo a guerras comerciales: Arce llamó a rechazar las guerras comerciales y a trabajar por la reducción de las brechas económicas y sociales entre el centro capitalista y la periferia, advirtiendo que las pugnas intercapitalistas agravan la desigualdad y afectan el derecho al trabajo y la alimentación de las clases trabajadoras. Emplazó a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y a la Unión Africana a sumar esfuerzos en una agenda conjunta contra las consecuencias del colonialismo y el neocolonialismo, y propuso que la ONU se convierta en “un núcleo ético” que priorice la vida.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo