Tras tragedia en Oruro, la Alcaldía de La Paz dice que colegios no pueden realizar fiestas escolares
La Alcaldía paceña señaló que solo están autorizadas actividades cívicas, académicas o pedagógicas con fines curriculares. “No existe la norma que habilite fiestas escolares. El control corresponde a las direcciones distritales y departamentales de educación, que además pueden iniciar procesos administrativos, civiles o penales, según corresponda”, remarcó.

La reciente tragedia en Oruro —donde la avalancha de personas durante un concierto en una unidad educativa provocó la muerte de una niña— encendió las alertas sobre la autorización de actividades en colegios. En este contexto, la Alcaldía de La Paz aclaró que en la sede de gobierno las fiestas escolares no están permitidas y que la responsabilidad recae directamente en los directores de cada establecimiento.
“El Ministerio de Educación establece cada año una resolución con las normas generales para la gestión educativa. En ellas se prohíbe expresamente el consumo de alcohol, tabaco o drogas dentro de las infraestructuras educativas, y los responsables de hacer cumplir esta normativa son los directores o directoras”, explicó el secretario municipal de Desarrollo Humano, Jacques Alcoba.
Según la autoridad, solo están autorizadas actividades cívicas, académicas o pedagógicas con fines curriculares. “No existe la norma que habilite fiestas escolares. El control corresponde a las direcciones distritales y departamentales de educación, que además pueden iniciar procesos administrativos, civiles o penales, según corresponda”, remarcó.
En el ámbito local, Alcoba recordó que la Ley Municipal 282 refuerza las prohibiciones nacionales y que el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz denunció en pasadas gestiones algunos intentos de realizar actos no autorizados en colegios, incluso de carácter político.
“No hemos tenido conocimiento de fiestas escolares este año, pero sí de actividades políticas en campañas, y en esos casos presentamos las denuncias correspondientes”, añadió el secretario Alcoba.
Finalmente, la autoridad subrayó la necesidad de priorizar la seguridad de niños, niñas y adolescentes. “Las unidades educativas deben ser espacios de formación y protección. Toda actividad tiene que estar orientada a fines cívicos, académicos y pedagógicos. Cualquier otro tipo de evento pone en riesgo la vida y la integridad de los estudiantes”, concluyó.