Polémica
César Sánchez
24/09/2025 - 09:24

Jueza reconoce vínculo con abogado del acusado en caso Odalys, pero continúa al frente del proceso

Pese a haber presentado una excusa para apartarse del caso, alegando la necesidad de preservar su imparcialidad, la solicitud fue rechazada por instancias superiores, lo que generó preocupación en la familia de la joven desaparecida desde marzo de 2024.

Odalys Vaquiata desapareció el 30 de marzo de 2024 tras asistir a una fiesta en Tocaña, al norte de La Paz.

El proceso judicial por la desaparición y presunto feminicidio de Odalys Vaquiata tomó un giro después que la presidenta del Tribunal asignado al caso, la jueza Liz Ávila, reconoció tener una relación de confianza con el abogado de Joel Pérez González, principal acusado del caso.

Pese a haber presentado una excusa para apartarse del caso, alegando la necesidad de preservar su imparcialidad, la solicitud fue rechazada por instancias superiores, lo que generó preocupación en la familia de la joven desaparecida desde marzo de 2024.

“La jueza asignada al caso de mi hermana reconoció que el abogado de la parte contraria es su abogado de confianza (...). No obstante, dicha excusa fue rechazada. A pesar de ello, mantengo la confianza en que se hará justicia por mi hermana”, escribió en redes sociales Alejandro Vaquiata, hermano de la víctima.

Por su parte, el abogado de la familia Vaquiata, Giovanni Gonzales, confirmó que presentaron una recusación contra la jueza, que también fue rechazada.

“Ni la presidenta ni nosotros estamos de acuerdo con que ella sea quien atienda este proceso, tomando en cuenta que ella misma ha reconocido su falta de parcialidad”, afirmó Gonzales en entrevista con el canal Red Uno.

La parte acusadora anticipó que insistirá en una sentencia ejemplarizadora contra Joel Pérez, acusado por feminicidio en grado de autoría, así como contra sus padres —procesados por complicidad— y otras dos personas señaladas por encubrimiento.

Odalys Vaquiata, madre de un niño, desapareció el 30 de marzo de 2024 tras asistir a una fiesta en Tocaña, al norte de La Paz.

Según la declaración del principal acusado —su pareja en ese entonces—, la joven se habría bajado del vehículo en medio de una discusión y desde entonces no se supo más de ella.

Sin embargo, las investigaciones detectaron contradicciones en su versión, lo que derivó en su detención preventiva en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro.

La Fiscalía presentó un pliego acusatorio con más de 130 pruebas documentales y 33 testigos de cargo, con los que buscará una condena de 30 años para Joel Pérez y 15 años para sus padres.

“Vamos a proponer nuestras pruebas, testigos y pericias que amerita. Lo que pedimos es una sentencia ejemplar por feminicidio”, recalcó el abogado Gonzales.

El Tribunal aún debe emitir el auto de apertura a juicio. La familia Vaquiata espera que, pese a los cuestionamientos sobre la imparcialidad judicial, se logre justicia para Odalys.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo