Gobierno alerta que Ley que busca suspender a vocales del TSE pone en riesgo la democracia y pide sea rechazada
“Exhortamos a todos los asambleístas nacionales de todas las bancadas, de todos los colores políticos, a que el momento en que se quiera tratar este proyecto de ley sea rechazado sin más trámite. El pueblo requiere certidumbre respecto a la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, y el 8 de noviembre se entregará la presidencia a quien gane el balotaje”, sostuvo la Ministra de la Presidencia.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, advirtió este martes que el proyecto de ley presentado por el senador del ala ‘androniquista’ del Movimiento al Socialismo (MAS), Pedro Benjamín Vargas, que plantea suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y extender el mandato de las autoridades gubernamentales, pondría en riesgo “la paz social y la democracia” en Bolivia.
“Exhortamos a todos los asambleístas nacionales de todas las bancadas, de todos los colores políticos, a que el momento en que se quiera tratar este proyecto de ley sea rechazado sin más trámite. El pueblo requiere certidumbre respecto a la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, y el 8 de noviembre se entregará la presidencia a quien gane el balotaje”, sostuvo Prada en entrevista con Unitel.
La autoridad calificó la iniciativa como “inconstitucional” y alertó que busca abrir la posibilidad de nuevas elecciones para habilitar a candidatos que hoy están inhabilitados, en clara alusión a Evo Morales, lo que, según dijo, responde a “intenciones políticas y ambiciones de poder”.
Ayer, del senador del Movimiento al Socialismo (MAS), Miguel Rojas, conformó que el Proyecto de Ley llegó a la Comisión de Justicia Plural de la Cámara Alta y adelantó que la norma podría ser tratada este martes.
“Nos ha llegado el proyecto de ley a la Comisión de Constitución, estamos haciendo el análisis jurídico y técnico. No hay acuerdo ni consenso sobre esta propuesta”, señaló.
En ese sentido, el legislador señaló que no existe un argumento válido para suspender a los vocales del TSE y tampoco fue consensuada con la bancada del MAS.
“Personalmente, este proyecto de ley no tiene pies ni cabeza. Mañana se tratará en la comisión (...) no tenemos un argumento válido para suspender a los vocales. Esta iniciativa no está consensuada; es una propuesta personal del colega Pedro Benjamín (MAS)”, afirmó.
La norma en cuestión establece que “se suspende de forma temporal las funciones de los vocales (titulares y suplentes) del TSE, designados en fecha 19 de diciembre de 2019”.
Asimismo, la disposición transitoria de la propuesta legislativa establece “prorrogar el período de mandato constitucional 2020 – 2025 hasta la posesión de las nuevas autoridades electas del nuevo periodo constitucional” de los vocales del Tribunal Supremo Electoral.
Al respecto, el presidente del Estado, Luis Arce, descartó cualquier posibilidad de que se prorrogue el mandato de su Gobierno y pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) rechazar la ley que pretende suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Como Gobierno Nacional nos oponemos absolutamente a este proyecto de ley y aclaramos a la opinión pública que lo desconocíamos, y que no formamos parte de esta iniciativa ni de ninguna otra que busque alterar el orden democrático y constitucional, interrumpir el calendario electoral y poner en duda el trabajo del TSE. El Gobierno Nacional es absolutamente respetuoso de lo que dicta la Constitución Política del Estado y de la voluntad popular expresada en las urnas”, señaló Arce.
En esa línea, el presidente boliviano exhortó a los asambleístas nacionales a que “el momento que se quiera tratar dicho proyecto de ley sea rechazado sin más trámite”, puesto que, aseguró, “el pueblo necesita certidumbre respecto a la realización de la segunda vuelta electoral para la elección de Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia”.
“Poner en duda la elección pondría en riesgo la paz social que tanto hemos cuidado, y así como el día de ayer aprobamos el Decreto Supremo que garantiza el presupuesto para la segunda vuelta, como Gobierno Nacional seremos garantes de llevar adelante una transición democrática ordenada”, señaló.
Finalmente, Arce aseveró que “no hay ninguna posibilidad de prórroga de mandato del Gobierno Nacional” y reiteró que el próximo 8 de noviembre entregará la presidencia a quien gane en la segunda vuelta del 19 de octubre, ya sea Rodrigo Paz (PDC) o Jorge Tuto Quiroga (Libre).
“Cualquier intento de ley de prórroga es inconstitucional. La democracia y la voluntad del pueblo se respetan”, finalizó.