Segunda vuelta: El TSE confirma que está en marcha la impresión de más de 8 millones de papeletas
“Son 8 millones (de papeletas) para el voto nacional y casi 380 mil para el voto en el exterior. Tomamos un porcentaje (adicional al padrón) porque muchas veces, por el tema de la impresión, las papeletas llegan dañadas por la tinta, etc, entonces, siempre tomamos un poquito más de la cantidad de habilitados para subsanar esos errores que puedan haber de impresiones de material”, informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral, Gustavo Ávila.

Está en marcha la impresión de más de 8 millones de papeletas de sufragio para la segunda vuelta presidencial entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre) del 19 de octubre, por lo que su distribución iniciará a fines de septiembre e inicios de octubre, informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila.
“Son 8 millones (de papeletas) para el voto nacional y casi 380 mil para el voto en el exterior. Tomamos un porcentaje (adicional al padrón) porque muchas veces, por el tema de la impresión, las papeletas llegan dañadas por la tinta, etc, entonces, siempre tomamos un poquito más de la cantidad de habilitados para subsanar esos errores que puedan haber de impresiones de material”, explicó en conferencia de prensa.
La papeleta fue aprobada el 3 de septiembre, luego del sorteo público que definió la ubicación de las franjas de los candidatos en la papeleta de sufragio para la segunda vuelta: el Partido Demócrata Cristiano logró la franja uno y la Alianza Libertad y Democracia (Libre) la franja dos.
A diferencia de la papeleta que se empleó en la primera vuelta de las elecciones generales del 17 de agosto, ésta es mucho más pequeña, pero mantiene las mismas medidas de seguridad: tinta fluorescente en el reverso de la papeleta; tinta invisible en el reverso de la papeleta; código QR proporcionado por el Tribunal Supremo Electoral; microtexto; y 5) patrón Guilloché.
“Es una papeleta de sufragio mucho más práctica. El tamaño se ha reducido y también el tema de las actas se ha reducido”, precisó el vocal.
Conforme a la normativa, la segunda vuelta se realizará con el mismo padrón: 7.937.138 ciudadanos, tanto en el territorio nacional (7.567.207), como en el exterior (369.931).
De acuerdo con el cronograma, dijo Ávila, la primera distribución del material electoral, donde se incluye la papeleta de sufragio, se iniciará entre 15 y 20 días antes de la jornada de votación con el envío a los 22 países y 110 ciudades. Luego se continuará con la entrega en el área rural, que se lo hace 72 días antes del día del sufragio y 24 horas antes del proceso en el área urbana.
La segunda vuelta demanda un presupuesto de Bs 194 millones. El Ejecutivo garantizó el prepuesto, que incluye el uso de los fondos que no fueron empleados en la organización de la votación en la primera vuelta.
Pero, además, el TSE instruyó reciclar el material de cartón que se empleó el 17 de agosto, como ánforas, maletas electorales y mamparas para no realizar nuevos gastos, pero sí el material que está inutilizable será remplazado.
“Estamos ahorrando gran parte de nuestro presupuesto en reciclar todo lo que es material de cartón”, aseguró Ávila.