Habrá que esperar unos 10 días para el paso temporal en San Pedrito, de Cochabamba a Santa Cruz
Los técnicos de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la empresa de mantenimiento AMVI dieron inicio al monitoreo y la revisión de la parte inferior del puente San Pedrito de 64 metros que se desplomó la madrugada del pasado viernes 27 de febrero, próximo a la localidad de Cristal Mayu en el trópico de Cochabamba. El objetivo de estos trabajos es dar inicio a las obras para la habilitación de un paso provisional para vehículos livianos en la ruta que vincula Cochabamba con Santa Cruz.

La Paz, 01 de marzo (Oxígeno).- La habilitación del paso temporal en el sector de San Pedrito, de la carretera de Cochabamba a Santa Cruz, donde el puente cayó por las intensas lluvias, va a demorar. De hecho, las obras para la instalación del paso provisional aún no se han iniciado porque la Administradora Boliviana de Carreteras y la empresa encargada del mantenimiento están haciendo el monitoreo respectivo y persisten los riesgos de nuevos deslizamientos.
El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, explicó que la instlación del paso provisional, un puente Bailey (metálico), podría darse recién en 10 días para los carros livianos y no así para el sector pesado que debe transitar por la ruta antigua. Mientras, la construcción del nuevo puente demandará hasta seis meses. Claros explicó, adicionalmente, que la búsqueda de los restos del chofer que cayó con un camión implican también un riesgo para el inicio de las obras.
Los técnicos de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la empresa de mantenimiento AMVI dieron inicio al monitoreo y la revisión de la parte inferior del puente San Pedrito de 64 metros que se desplomó la madrugada del pasado viernes 27 de febrero, próximo a la localidad de Cristal Mayu en el trópico de Cochabamba. El objetivo de estos trabajos es dar inicio a las obras para la habilitación de un paso provisional para vehículos livianos en la ruta que vincula Cochabamba con Santa Cruz.
Según un boletín de la ABC, técnicos de esta institución reportaron que debido a que continuaba la búsqueda del conductor del camión Nissan Cóndor que cayó con el puente, Felipe Velásquez, era riesgoso acelerar el trabajo para la apertura de la vía provisional por la caída de material sobre el río. Esto significa que los trabajos de excavación, previos a la plena habilitación del paso provisional, no han logrado tener la celeridad deseada, pues el material que se desliza producto del movimiento de la maquinaria podría poner en riesgo la vida de las personas que intentan rescatar el cuerpo del conductor del camión accidentado.
La ABC informa que parte de la maquinaria de la empresa de mantenimiento colabora con las labores de rescate del cuerpo del chófer.
Los trabajos de habilitación de la vía provisional de la ABC se desarrollan en coordinación con los comunarios, tras conversaciones con las personas del lugar, lográndose obtener la aprobación para la apertura del paso provisional.
“Una retroexcavadora empezó a trabajar desde el viernes pasado el corte por ladera, en el lado hacia Santa Cruz, para habilitar un paso provisional con la instalación de un puente metálico para el paso de vehículos pequeños”, dijo el responsable del tramo Limbert Illanes.
La caída del puente fue causada por el desvío de las aguas junto a la crecida del río que arrastró gran cantidad de rocas inmensas y gran volumen de material de arrastre impactando en las pilas de la estructura ocasionando su colapso.
La presidenta de la ABC, Noemí Villegas que se trasladó el viernes al lugar del desastre, dijo que las intensas lluvias que cayeron desde el pasado martes en el Trópico cochabambino ocasionaron el desborde de las aguas afectando un pedazo de talud que se desmoronó sobre el río y que desvió su curso golpeando las pilas del puente con rocas y gran cantidad de material de arrastre.
Aclaró que la ABC realiza acciones preventivas en cada puente, todos los años y precisó que existe un plan de riesgo que implica el monitoreo constante de los puentes y se efectúan obras de previsión para que no ocurran estas desgracias.
“Esta fue una ocurrencia extraordinaria por los efectos del clima. Ha llovido toda la noche, y el arrastre que tiene el río y el derrumbe del talud ha causado que el material de arrastre golpee las estructuras del puente”, dijo.