Gobierno niega la presencia del PCC en Bolivia y asegura que redes de narcotráfico operan a nivel familiar
“En principio debemos rechazar de manera categórica la existencia del PCC y de que estuviera andando libremente en nuestro país (…) La mayoría de estos grupos delictivos tiene una estructura de carácter familiar, esto significa que quienes se dedican al comercio de sustancias controladas efectivamente están relacionadas a una base de su propio ciclo familiar”, afirmó el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera.

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, aseguró que no existe libre presencia del Primer Comando de la Capital (PCC) en Bolivia y que gran parte de las organizaciones delictivas vinculadas al narcotráfico operan desde núcleos familiares, conectados con redes de transporte y comercialización de droga.
“En principio debemos rechazar de manera categórica la existencia del PCC y de que estuviera andando libremente en nuestro país (…) La mayoría de estos grupos delictivos tiene una estructura de carácter familiar, esto significa que quienes se dedican al comercio de sustancias controladas efectivamente están relacionadas a una base de su propio ciclo familiar”, afirmó Aguilera en entrevista con la Red Uno.
La autoridad explicó que, si bien existen personas vinculadas al PCC que han ingresado al país, lo hicieron con documentación falsificada.
Un caso reciente involucra a un individuo que vivía en Bolivia con identidad adulterada, según un reportaje difundido por la red O Globo de Brasil. El caso se encuentra actualmente bajo investigación.
“Estamos realizando trabajos no solamente para validar esta información (…) el presidente del Estado dijo que se debería tomar contacto con la Policía federal, como con la comisión diplomática”, añadió.
El viceministro detalló que se remitieron datos de ciudadanos brasileños detenidos en el penal de Palmasola, donde se detectaron documentos fraguados que les permitieron ingresar y permanecer en el país bajo nombres falsos.
El reportaje
Un reportaje de la televisora brasileña O Globo da cuenta que una de las cabecillas de la organización criminal Primer Comando Capital (PCC) vive en Bolivia, en el departamento de Santa Cruz, con identidades falsas y con una “vida de lujos”.
Se trata de Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los narcotraficantes más buscados en el país sudamericano.
“En Santa Cruz de la Sierra, la vida de Sergio está marcada por fiestas, encuentros con amigos y familiares, y vídeos en los que aparece sonriendo y relajado”, señaló el fiscal Lincoln Gakiya, a cargo de las investigaciones sobre los delitos de Freitas.
Documentos de Globo demuestran que Sergio Luiz de Freitas ha vivido en al menos seis mansiones en Santa Cruz, y en una de ellas “el alquiler que pagaba alcanzaba casi los 5.000 dólares”, indica en la publicación.
No pasa desapercibido el dato que indica Globo pues Sergio Luiz ingresó a territorio boliviano con una identidad falsa para pasearse sin problema en la región oriental, pese a contar con una alerta roja de Interpol. En territorio cruceño se hace pasar con la identidad falsa de Sergio Noronha Filho.
De hecho, Gakiya indicó que la presencia del narco en Bolivia responde a una orden de Gegê do Mangue, otro alto mando del PCC en Brasil. Presuntamente para hacerse cargo de envíos de droga de Bolivia hacia Brasil.
Entre otros crímenes, la justicia brasileña busca a Sérgio Luiz de Freitas por vínculos con un plan para asesinar al fiscal Amauri Silveira. Quien encabeza un equipo de investigadores judiciales contra el crimen organizado.
Según el sistema de seguimiento de causas penales del Ministerio Público, conocido como Ecosistema ROMA, no existe ningún proceso penal abierto en Bolivia contra De Freitas Filho, también conocido por los alias de Mijão, Xixi o 2X.
La Fiscalía tampoco recibió hasta el momento una solicitud formal de extradición o asistencia judicial internacional por parte de Brasil.