La Paz
César Sánchez
09/09/2025 - 17:22

Pese al rechazo del Concejo Municipal, la Alcaldía de La Paz remite su POA 2026 al Gobierno central

La Alcaldía de La Paz cuestionó que el Concejo haya tratado el tema en el límite del tiempo. “Nosotros enviamos el POA con 15 días hábiles de anticipación y, pese a ello, lo tratan a última hora. No podíamos dejar a La Paz sin un presupuesto para el 2026”, afirmó , el secretario municipal de Planificación, Diego Chávez.

El alcalde de La Paz, Iván Arias.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, aprobó el Presupuesto Plurianual 2026-2030, el Plan Operativo Anual (POA) y el Presupuesto Institucional de la gestión 2026 mediante una Resolución Ejecutiva, pese a que el Concejo Municipal de La Paz ya los había rechazado mediante una Ley Municipal el pasado jueves.

El Concejal Javier Escalier denunció que este hecho constituye “una vulneración abierta a la norma y al reglamento”, ya que el ejecutivo no puede imponer un presupuesto cuando el Concejo, en el ejercicio de sus competencias, lo rechazó de manera oficial.

“Estamos ante un nuevo incumplimiento del alcalde Arias. El POA fue rechazado por mayoría del Concejo porque tiene falencias graves en la planificación, pero el alcalde contraviniendo todo precepto legal lo aprobó, desconociendo la decisión de la instancia fiscalizadora”, afirmó Escalier.

El legislador también observó que la Ley Municipal de rechazo al POA no fue registrada en el Sistema de Trámite Municipal (SITRAM), situación que atribuyó a la presidencia del Concejo. “Es llamativo que este rechazo no haya sido subido al SITRAM. Y quien tiene la responsabilidad es el presidente del Concejo, Jorge Dulón, correligionario del alcalde Arias, que asumió el cargo recién hace una semana. Esto muestra un manejo político que perjudica a la institucionalidad”, denunció.

Escalier recordó que la decisión del Concejo se basó en un informe de la Comisión de Desarrollo Económico y Financiero, que identificó inconsistencias técnicas, duplicidad de funciones, sobreestimación de ingresos y exceso de gasto corriente.

Además, lamentó que el ejecutivo municipal no entregara la información requerida.

“Convocamos a los secretarios de Planificación y Finanzas, pedimos documentación, pero como ya se les hizo costumbre no respondieron en los plazos establecidos. No se puede trabajar con un ejecutivo que oculta datos y luego aprueba a la fuerza un presupuesto rechazado”, sostuvo.

La Alcaldía asegura actuó legalmente

Entretanto, el secretario municipal de Planificación, Diego Chávez, confirmó que el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) remitió el Plan Operativo Anual 2026 (POA) a los ministerios de Economía y Planificación.

La autoridad consideró que las observaciones del Concejo Municipal responden a “inconsistencias” y falta de tratamiento oportuno de la documentación por parte del ente legislativo.

En entrevista con radio Panamericana, Chávez afirmó que el POA es un presupuesto proyectado y que, por norma, el Concejo Municipal tiene únicamente la facultad de aprobarlo, no de fiscalizarlo antes de su ejecución.

“El presupuesto es algo que se supone que se va a tener. Fiscalizar algo que no se ha realizado es una contradicción y va contra la Ley 482 de Gobiernos Autónomos Municipales, que establece que el Concejo solo tiene la atribución de aprobar”, explicó.

El secretario recordó que el Concejo Municipal aprobó en 2021 el Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI), que rige hasta esta gestión y que constituye la base para la elaboración de los planes de cada año. “Sería absurdo señalar que no existe planificación cuando son ellos mismos quienes aprobaron el PTDI”, remarcó.

Chávez negó que el Ejecutivo haya incumplido plazos para responder a solicitudes de información, como denunció la Comisión de Desarrollo Económico del Concejo. “El 1 de septiembre acudimos con los equipos técnicos a la comisión, absolviendo dudas y comprometiendo el envío de información al día siguiente. Cumplimos incluso antes de los plazos establecidos en su reglamento”, sostuvo.

También cuestionó que el Concejo haya tratado el tema en el límite del tiempo. “Nosotros enviamos el POA con 15 días hábiles de anticipación y, pese a ello, lo tratan a última hora. No podíamos dejar a La Paz sin un presupuesto para el 2026”, explicó, al confirmar que la resolución ejecutiva fue remitida a los ministerios competentes.

Finalmente, Chávez ratificó la apertura del Ejecutivo municipal al diálogo y a la revisión de observaciones fundadas.

“Si las observaciones son técnicamente sólidas, no hay problema en reformular el presupuesto. Lo importante es no paralizar la planificación de la ciudad”, concluyó.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo