Tribunal Agroambiental da 48 horas a autoridades para accionar contra incendios o remitirá el caso a la Fiscalía
De acuerdo con datos de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), hasta la fecha se iniciaron 89 procesos: 74 administrativos y 15 penales, a causa de los incendios forestales.

El Tribunal Agroambiental dio un plazo de 48 horas a autoridades nacionales y subnacionales para tomar acciones contra los incendios y remitir informes de los mismos. Caso contrario, advierte con remitir los antecedentes del caso al Ministerio Público para iniciar procesos penales.
“Se otorga un plazo improrrogable de 48 horas contados a partir de la notificación con la presente resolución para que cumplan las medidas cautelares dispuestas precedentemente bajo prevención que ante su incumplimiento se remitan obrados al Ministerio Público a fines de iniciar el proceso penal ante incumplimiento de resoluciones judiciales sin perjuicio de emitir las medidas progresivas y compulsivas económicas”, refiere el punto 1 de la resolución del Tribunal Agroambiental, según informó el portal Brújula Digital.
Asimismo, la resolución instruye a los jueces agroambientales, especialmente en la Amazonía y el Chaco, activar de oficio su competencia ambiental para fiscalizar, controlar y supervisar las acciones de mitigación y respuesta a la emergencia. Para ello, deben elaborar informes detallados y documentados respecto a los planes de repuesta a la emergencia y mitigación de los incendios forestales, así como la supervisión de su cumplimiento.
También deberán programar inspecciones en zonas de mayor riesgo, con apoyo técnico especializado del Tribunal Agroambiental.
En relación a los defensores ambientales, el Tribunal señaló que la sociedad civil organizada y toda persona individual o colectiva deberá asumir su rol protagónico de defensores de la madre Tierra y sus componentes a través de acciones concretas de protección, conservación, mitigación y todas aquellas correspondientes a la efectivización de las medidas cautelares dispuestas.
La resolución reconoce a la sociedad civil, defensores ambientales y bomberos voluntarios como actores clave en la protección de la Madre Tierra.
Exhorta al Estado a garantizar los insumos y condiciones necesarias para los bomberos, y a la Asamblea Legislativa a revisar y armonizar normas cuestionadas, como las leyes 741 y 1171, para que se ajusten a estándares internacionales y a los derechos de los pueblos indígenas y de la naturaleza.
Finalmente, el Tribunal recordó al Legislativo que tiene pendiente la aprobación de una ley especial de la jurisdicción agroambiental, tal como estableció la Sentencia Constitucional 17/2019. También instó al Consejo de la Magistratura a designar jueces y personal técnico para cubrir vacancias y garantizar el funcionamiento pleno de los juzgados agroambientales.
Investigaciones
Entretanto, en las últimas horas, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que el Tribunal Agroambiental dictó medidas cautelares para enfrentar los incendios forestales, entre ellas la instrucción de que la reserva del Parque Noel Kempff Mercado sea declarada en desastre ambiental.
La autoridad recordó que rige una pausa ecológica que prohíbe el uso del fuego y que obliga a mantener “cero chaqueos y, por tanto, cero incendios”. Señaló que, mediante patrullajes aéreos, se identificaron predios, coordenadas y propietarios de áreas con fuego, información que ya fue remitida a las instancias judiciales.
De acuerdo con datos de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), hasta la fecha se iniciaron 89 procesos: 74 administrativos y 15 penales. De estos, 55 corresponden a propiedades privadas y 19, a comunidades. Santa Cruz concentra la mayor parte, con 44 procesos.
“Esperamos que este año se apliquen sanciones ejemplares y no queden impunes los responsables, como ocurrió el 2024, cuando de 176 procesos solo seis tuvieron sentencia y con sanciones leves”, subrayó.
El viceministro destacó que, a través del Plan Nacional de Emergencias, se transfirieron Bs 20 millones a las Fuerzas Armadas y al Comando en Jefe para fortalecer la capacidad operativa en la lucha contra incendios.
Asimismo, anunció que el próximo miércoles arribará al país un helicóptero de apoyo gestionado con la Embajada de Francia, que reforzará las operaciones aéreas en zonas de difícil acceso.
// Con información de Brújula Digital y Ahora el Pueblo