Red O Globo revela que cabecilla del PCC vive en Bolivia y con una “vida de lujos”
Se trata de Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los narcotraficantes más buscados en el país sudamericano.

Un reportaje de la televisora brasileña O Globo da cuenta que una de las cabecillas de la organización criminal Primer Comando Capital (PCC) vive en Bolivia, en el departamento de Santa Cruz, con identidades falsas y con una “vida de lujos”.
Se trata de Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los narcotraficantes más buscados en el país sudamericano.
“En Santa Cruz de la Sierra, la vida de Sergio está marcada por fiestas, encuentros con amigos y familiares, y vídeos en los que aparece sonriendo y relajado”, señaló el fiscal Lincoln Gakiya, a cargo de las investigaciones sobre los delitos de Freitas.
Documentos de Globo demuestran que Sergio Luiz de Freitas ha vivido en al menos seis mansiones en Santa Cruz, y en una de ellas “el alquiler que pagaba alcanzaba casi los 5.000 dólares”, indica en la publicación.
No pasa desapercibido el dato que indica Globo pues Sergio Luiz ingresó a territorio boliviano con una identidad falsa para pasearse sin problema en la región oriental, pese a contar con una alerta roja de Interpol. En territorio cruceño se hace pasar con la identidad falsa de Sergio Noronha Filho.
De hecho, Gakiya indicó que la presencia del narco en Bolivia responde a una orden de Gegê do Mangue, otro alto mando del PCC en Brasil. Presuntamente para hacerse cargo de envíos de droga de Bolivia hacia Brasil.
Entre otros crímenes, la justicia brasileña busca a Sérgio Luiz de Freitas por vínculos con un plan para asesinar al fiscal Amauri Silveira. Quien encabeza un equipo de investigadores judiciales contra el crimen organizado.
Santa Cruz, refugio de líderes del PCC
En 2013, la Policía Federal recibió una alerta de la DEA, la agencia antidrogas de Estados Unidos, sobre una banda que operaba entre Brasil, Paraguay y Bolivia. Sergio Luiz ya estaba involucrado.
Tanto Gegê do Mangue como Paca vivían en Santa Cruz, pero fueron asesinados en 2018 durante una visita en Brasil.
La Policía Federal brasileña indicó en un comunicado que realiza un seguimiento constante a los prófugos y ha cooperado con Bolivia, como en el caso de la detención de "Tuta" (Marcos Roberto de Almeida), quien cayó en oficinas del Segip, a mediados de mayo, cuando intentaba renovar su documento de identidad.
Documentos obtenidos por el programa Fantástico de Globo muestran que, entre 2018 y 2019, el grupo PCC vinculado a Sergio Luiz movió más de mil millones de reales. Fue visto en bares y restaurantes, sin ser molestado por las autoridades brasileñas ni bolivianas.
Finalmente, la investigación arroja que la vigilancia de familiares y amigos que entraban y salían de Bolivia no fue suficiente para atraparlo. Sin embargo, en enero de este año, una foto publicada por su hijastro reveló dónde estaba Sergio: en un lago artificial en una urbanización de lujo.
// Con información de O Globo, El Deber y La razón