Movimiento al Socialismo
Imagen de Carlos Eduardo del Castillo
Carlos Eduardo del Castillo
07/08/2025 - 22:32

Combustible- Movimiento al Socialismo

--

En el plan de Gobierno presentado por el MAS ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no se contemplan estrategias relacionadas a los hidrocarburos y el combustible.

No obstante, en entrevistas con medios de comunicación, el candidato Carlos Eduardo del Castillo planteó recuperar 29 pozos de hidrocarburos abandonados y aumentar la producción nacional para reducir la dependencia de la importación de diésel.

Asimismo, dio a conocer sus “tres medidas claves” para encarar la crisis marcada por la escasez de combustibles y dólares en el país:

1. Emisión de bonos colateralizados

Esta figura permitiría al Estado acceder rápidamente a liquidez internacional garantizando la emisión con activos del país. Del Castillo no detalló qué activos podrían utilizarse como respaldo, pero enfatizó que la medida está al alcance de la actual administración.

Esto implica que el Estado puede emitir bonos soberanos (títulos de deuda) ofreciendo garantías tangibles, como reservas naturales (gas, litio), acciones de empresas estatales o ingresos futuros.

Esto haría que los bonos sean más atractivos para los inversionistas, pues tienen una garantía que respalda el pago. Y al colocarlos en el mercado financiero internacional o local, el país obtendría liquidez inmediata.

2. Colocación anticipada de activos

La segunda alternativa contempla la posibilidad de anticipar ingresos fiscales o de recursos naturales a través de mecanismos financieros que conviertan activos futuros en recursos inmediatos. Esto permitiría oxigenar la economía sin recurrir a endeudamientos externos convencionales.

Con esta medida el Estado puede, por ejemplo, anticipar ingresos futuros por exportación de gas o litio, cediéndolos de forma temporal a cambio de un adelanto en efectivo.

Esto puede realizarse a través de acuerdos financieros con bancos internacionales, fondos soberanos u organismos multilaterales. A diferencia de un préstamo tradicional, no necesariamente se adquiere nueva deuda, sino que se acelera el cobro de recursos que ya están previstos.

Es una estrategia de gestión financiera para generar liquidez sin comprometer el equilibrio fiscal a largo plazo.

3. Gestión activa de las reservas internacionales

Del Castillo pidió al Banco Central de Bolivia (BCB) ejercer plenamente sus facultades legales para administrar las reservas internacionales. Según su propuesta, una gestión más dinámica permitiría liberar recursos con impacto inmediato, sin comprometer la estabilidad macroeconómica.

Actualmente, parte de las reservas están “inmovilizadas” o no utilizadas debido a políticas conservadoras del BCB.

Bolivia ha perdido buena parte de sus reservas internacionales netas (RIN) en los últimos años, pero aún cuenta con activos que pueden ser movilizados estratégicamente.

Usar esos recursos permitiría responder rápidamente a la escasez de divisas sin necesidad de esperar nuevas fuentes de financiamiento.

Con estas tres vías, el candidato estima que se podrían inyectar hasta 1.000 millones de dólares en la economía de forma rápida, aliviando la presión sobre el dólar, estabilizando el abastecimiento de combustibles y frenando la inflación.

 

// RESUMEN REALIZADO POR LA APP 'ELECTROBOT'

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo