Desde Uruguay, Evo pide a Chile otorgar “amplio” libre tránsito a Bolivia
El Presidente, quien desde el miércoles se encuentra en Uruguay para sostener una reunión con su homólogo uruguayo, José “Pepe” Mujica, para que Bolivia pueda acceder a un puerto uruguayo en las aguas profundas del Atlántico, valoró las recomendaciones que la Aladi hizo para hallar una solución al problema contra las decisiones “unilaterales” que Chile asume para transportistas bolivianos en frontera.

La Paz, 25 de febrero (Oxígeno).- El presidente Evo Morales pidió hoy desde Uruguay que Chile otorgue a Bolivia el libre tránsito a Bolivia para su salida al Pacífico en frontera. Aprovechó el tema para agradecer a la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) que se encuentra en la ciudad de Montevideo por tomar medidas al respecto.
El Presidente, quien desde el miércoles se encuentra en Uruguay para sostener una reunión con su homólogo uruguayo, José “Pepe” Mujica, para que Bolivia pueda acceder a un puerto uruguayo en las aguas profundas del Atlántico, valoró las recomendaciones que la Aladi hizo para hallar una solución al problema contra las decisiones “unilaterales” que Chile asume para transportistas bolivianos en frontera.
“Queremos agradecer a este comité de representantes por atender a Bolivia en su legítimo reclamo contra las medidas unilaterales aplicadas a nuestros trasportistas hacia puertos del Pacífico (…) Agradecemos las recomendaciones para solucionar este grave problema y llamamos a Chile a cumplir con su compromiso de otorgar un amplió libre tránsito a Bolivia”, manifestó el mandatario de Bolivia.
El 19 de febrero, autoridades chilenas y bolivianas se reunieron en la Aladi para resolver el diferendo sobre el incumplimiento del libre tránsito establecido en el Tratado de 1904 al que se comprometió Chile para el transporte de carga hacia puertos del Pacífico.
Ese día se debió firmar un acta de entendimiento; Sin embargo, el documento no fue suscrito porque los representantes chilenos argumentaron no tener “poder de decisión” y enviaron las sugerencias de Bolivia para que sean evaluadas en Santiago, según informó el vicecanciller, Juan Carlos Alurralde.
Tres días después, el 22 de febrero, Chile acusó a Bolivia de haber abandonado la reunión en la Aladi.
///