Cuarto intermedio
César Sánchez
03/07/2025 - 14:35

Bochorno en Diputados: entre gritos y protestas, legisladores rechazan debatir un contrato de litio

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, convocó a sesión desde las 09:00 de este jueves. En el orden del día figura la consideración de dos contratos de crédito por un monto total de $us 174.800.000 de Fonplata y CAF; pero además, contempla el tratamiento de uno de los contratos de litio.

Captura de pantalla

Una nueva bochornosa sesión en la Cámara de Diputados. Este jueves deben tratar, entre otros temas, uno de los contratos del litio; sin embargo, entre el rechazo de parte de los legisladores, gritos, empujones y discrepancias por la presencia de miembros de Comcipo, la reunión entró en cuarto intermedio en sala y hasta las 14:30 no se reinstaló.

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, convocó a sesión desde las 09:00 de este jueves. En el orden del día figura la consideración de dos contratos de crédito por un monto total de $us 174.800.000 de Fonplata y CAF; pero además, contempla el tratamiento de uno de los contratos de litio.

El jefe de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en Diputados, Enrique Urquidi, denunció que la inclusión del contrato de litio fue una decisión unilateral de Yujra y no forma parte de los acuerdos alcanzados en el diálogo parlamentario entre las tres fuerzas políticas del legislativo, representantes de esa instancia y también del ejecutivo.

“Ese tema no fue parte de las mesas de concertación que se abrieron en la vicepresidencia, es una decisión unilateral del presidente de la Cámara que decidió poner en la agenda de la sesión”, reclamó.

Ante la inclusión del contrato de litio, miembros del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) buscaron ingresar a la sesión, lo que generó otro momento de tensión.

El diputado evista Héctor Arce hizo gestiones para que pudieran entrar y luego la legisladora de Potosí Lissa Claros, de Comunidad Ciudadana (CC), consiguió que entraran.

La legisladora de oposición increpó a Yujra, acusándolo de ser él quien ordenó que se impida el ingreso a los miembros de Comcipo.

“Usted ha impedido que entre la gente de Comcipo. Usted ha dado instrucciones para que no ingresen. Usted no es dueño del hemiciclo”, le gritó Claros a Yujra.

El contrato que se prevé tratar en la sesión es con la empresa china Hong Kong CBC Investment Limited Sucursal.

Algunos legisladores, entre ellos la diputada Janira Román (CC) denunciaron que Yujra incluyó el tema de forma irregular, ya que el contrato no ha cumplido con los requisitos establecidos, entre ellos, ser consensuado con los lugareños de Potosí.

El contrato que se prevé tratar en la sesión es con la empresa china Hong Kong CBC Investment Limited Sucursal.

El pasado 6 de junio, el Juzgado Público Mixto de Instrucción Penal, Civil y Comercial N°1 de la población de Colcha “K”, en Potosí, denegó la tutela a la Acción Popular presentada por comunarios de Nor Lípez, que pretendía paralizar el tratamiento legislativo de los contratos suscritos por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) con las empresas Uranium One Group (Rusia) y el consorcio chino CBC.

La sentencia judicial, asimismo, resolvió dejar sin efecto la medida cautelar del 27 de mayo de 2025, que prohibía a la Asamblea Legislativa continuar con el tratamiento y posterior aprobación de los contratos.

Según informó el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, la justicia también concluyó que no existe una amenaza directa e inminente a los derechos que los demandantes alegaban como vulnerados, “por lo que la tramitación de los contratos en el Legislativo debe continuar”.

Los contratos

La Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y Uranium One Group (Rusia) firmaron el 11 de septiembre de 2024 el contrato de asociación accidental para el desarrollo de una planta de extracción directa de litio (EDL) y carbonatación de litio en el Salar de Uyuni, departamento de Potosí.

El presidente de YLB, indicó que la planta será emplazada en cercanías del campamento de YLB, en el sector de Llipi, con una inversión aproximada de $us 976 millones, además producirá carbonato de litio grado batería certificado, mediante fases y etapas de escalamiento hasta llegar a las 14.000 toneladas métricas anuales.

Entretanto, el contrato entre YLB y la empresa china Hong Kong CBC Investment Limited se firmó el 26 de noviembre de 2024, que incluye la instalación de dos plantas industriales y una producción escalonada de 35.000 toneladas anuales de ese compuesto.

Según información oficial de YLB, el contrato de servicios permitirá desarrollar el diseño final de ingeniería, la construcción y operación de una planta que producirá 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, a partir de salmuera residual y otra planta de 25.000 toneladas, a partir de salmuera de pozo.

Ambas emplearán tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), permitiendo optimizar el uso de la materia prima, la energía y el agua, ideal para proteger el medioambiente y garantizar una producción sostenible de litio, y asegurar una recuperación del 80%. Las factorías estarán emplazadas en el Salar de Uyuni y la inversión total alcanza a los $us 1.030 millones.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo